inicia sesión o regístrate.
De acuerdo a la Secretaría de Defensa del Consumidor de la Provincia, el mayor porcentaje de denuncias están relacionadas a las empresas de telefonía. Dentro de las quejas, la mayoría (54%) está referida a problemas en la prestación del servicio, seguida por problemas con la facturación (31%) y en tercer lugar las denuncias son por trato indigno a los clientes.
Además de reclamos sobre compra de equipos con falencias, cambios arbitrarios de abonos, bajas de mensajes no solicitados (juegos, horóscopos, chiste, entre otros).
"Los consumidores salteños cada vez reclaman más y conocen sus derechos, lo que los empodera como actores verdaderos frente a los incumplimientos de las empresas. Un consumidor informado es un consumidor protegido", aseguró a El Tribuno la titular de la repartición, Alejandra Chuchuy.
Si de reclamos se trata, en las últimas horas, la Comisión Nacional de Comunicaciones, multó a la empresa Movistar por 600 mil pesos y le ordenó retrotraer los planes a la situación anterior y efectuar el reintegro correspondiente a sus clientes.
La empresa fue la primera en aplicar las modificaciones de contrato, al determinar un aumento del 20% y cambios en la prestación de internet, a partir de abril de este año.
Si bien la acción fue muy bien recibida por parte de los organismos defensores de usuarios, varios de ellos coincidieron en que para solucionar la cuestión de fondo aún falta mucho.
Una multa que no alcanza
"La resolución de la CNC dispone una sanción por no haber notificado a los usuarios como corresponde pero ese no es el problema. El problema es la calidad del servicio. No pueden alterar los contratos mientras que ellos no cumplen con la obligación más grande que tienen que es la de brindar un servicio de calidad", dijo a este medios Daniel Paganetti, actual director del Ente Regulador de Servicios Públicos e integrante de un movimiento nacional de reclamo que nuclea a distintas ONG de defensa de consumidores.
"La multa a Movistar viene a poner paños fríos al enorme enojo y malhumor social expresado por millones de usuarios, pero no representa una solución de fondo. La multa es una cifra irrisoria y vil, comparada con los miles de millones de pesos que ganan estas empresas. Esperamos que la intervención de la CNC en este tema sea el inicio del camino a una solución definitiva", explicó Paganetti.
Con más de 35 millones de usuarios titulares de líneas y 62 millones de líneas activas en la Argentina, la telefonía celular representa la actividad económica más importante del país.