inicia sesión o regístrate.
Con diferencias de calendario (juliano y hebreo) cada uno de ellos mantiene la Pascua como una celebración en la que la comunión con Dios se refuerza.
La Pascua judía
"El pueblo judío celebra las Pascuas con la esencia de la libertad. Es el momento en que se recuerda el nacimiento del pueblo judío como tal. La Pascua judía se vive resaltando que, a pesar de las limitaciones con las que nos podemos enfrentar, uno puede ser libre, y una manera de llegar a esa libertad es a través de la humildad. Una persona orgullosa es esclava de su ego", dijo a El Tribuno el rabino Rafael Tawil, representante de la comunidad judía en Salta.
Para los judíos, la Fiesta del Pésaj comenzó anoche y se extenderá por ocho días. La misma recuerda la salida del pueblo hebreo de Egipto.
Se conmemora con una comida festiva y la narración de la historia registrada en el libro bíblico del Éxodo.
Los festejos se basan, sobre todo, en reuniones familiares.
La semana más importante
"Esta es la semana más importante de la humanidad. No solo de los cristianos, sino de todos, ya que Jesucristo no es fruto de una religión sino del gran amor de Dios para con los hombres. En una semana como esta, solo tenemos que pensar en celebrar, Jesucristo no solo murió sino que resucitó", dijo a El Tribuno el pastor de la iglesia Catedral de los Milagros.
En este tiempo de abrir el corazón a Jesús, mañana es el día más esperado para la comunidad evangélica cristiana. Como cada Domingo de Gloria, celebran la entrada triunfal de Cristo a sus vidas para bendición de la familia y de toda la provincia de Salta.
Domingo de Ramos
La Iglesia Católica Ortodoxa de Antioquía iniciará mañana el tiempo pascual a través del Domingo de Ramos.
Guiados por el calendario juliano, los católicos ortodoxos celebrarán este año la Pascua, una semana después que la iglesia de Roma. A diferencia del año pasado que coincidieron las fechas.
"Nuestro mensaje de Pascua es por la paz en África y Medio Oriente. La Pascua es una celebración que se vive como una nueva oportunidad de morir al pecado y resucitar en Cristo", expresó el padre de la iglesia San Jorge en la ciudad, Adolfo Barrionuevo.