¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
16 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Revelan y denuncian más desmanejos de Posadas y Robino

Domingo, 05 de abril de 2015 00:00
Posadas admitió haber creado la fundación PAIS. Corbalán
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Más desmanejos con recursos del Estado y serias irregularidades en la Escuela de Administración Pública (EAP) se sintetizan en el caso de Belén Rodríguez.
En los próximos días, patrocinada por el abogado Victor Hugo Sarmiento, la mujer iniciará una demanda laboral contra Matías Posadas.
Belén aseguró haber cumplido funciones como secretaria privada del titular del Frente Plural entre octubre de 2010 y mediados del 2013. Sostuvo que en ese lapso jamás le pagaron de manera regular y legal.
De las declaraciones de Belén saltó un detalle que no es menor. La mujer dijo que en planillas de la Escuela figuraba como docente de informática, pese a que no es especialista ni graduada en esa área.
Esas maniobras, según distintas fuentes, eran frecuentes en la EAP en los "cursos fantasmas". Estos eran financiados con fondos públicos, pero finalmente no se dictaban.
Posadas estuvo al frente de la EAP entre febrero 2008 y diciembre de 2010. Luego quedó en el cargo el actual secretario de la Función Pública Roberto Robino.
El 10 de mayo de 2011, Belén fue nombrada como personal de agrupamiento político en la Secretaría de la Función Pública por ocho meses.
Esa designación, hizo notar Sarmiento, evidencia el abuso que cometen funcionarios con los recursos del Estado. Adujo que Belén estuvo abocada exclusivamente a asistir a Posadas incluso a su agenda partidaria. Sin embargo, pretendieron pagarle con fondos públicos.
Belén indicó que ni siquiera el nombramiento le permitió disponer de una retribución por su trabajo. Denunció que en esos meses le retuvieron arbitrariamente parte del sueldo.
El reparto
En los últimos siete años, Posadas y dirigentes del Frente Plural utilizaron a la Escuela de Administración Pública para repartirse cargos públicos y gruesos convenios de capacitación a través de fundaciones y contratos de consultorías financiados con fondos de la Provincia, la Nación y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Desde 2008, la EAP emitió a los alumnos recibos que no se ajustan a las normas vigentes de la AFIP. Esa fue una de las irregularidades que ayer se publicaron en la edición de El Tribuno. Esos comprobantes, por cierto, dejan dudas sobre cómo se rinden los recursos que ingresan por los aranceles que se cobran a los alumnos.
La Escuela además maneja millonarias partidas a través de transferencias presupuestarias y de convenios como los que se desprendieron del acuerdo 49/08 del Ministerio de Trabajo de la Nación para la capacitación de empleados públicos, jóvenes desocupados y de distintos sectores sociales.
En 2009, Posadas, en sus funciones de secretario de la Función Pública y director de la EAP, firmó un convenio con la Fundación PAIS para actividades de capacitación en la Escuela.
Para el exfuncionario no hubo incompatibilidad en ese acuerdo, pese a que él mismo creó PAIS en 2006 junto a Gonzalo Quilodrán, como segundo vocal, y Roberto Robino, como cuarto vocal, entre otras personas que hoy están en las reparticiones del Grand Bourg.
Quilodrán, por caso, está al frente de Autopistas Salta y Robino es el secretario de la Función Pública.
Hoy esa organización la preside Pedro Buttazzoni, quien fue candidato a concejal de San Lorenzo por el Frente Plural en 2013.
Al consejo administrativo también lo integran Esteban Carral Cook, como secretario, y Gustavo Daniel Segura, como tesorero. Ambos, además, forman parte de la lista de concejales que el Frente Plural llevará a las elecciones del 12 de abril.
Tal como lo describió Belén, otras fuentes señalaron que a los contratados de la EAP y de la Secretaría de la Función Pública se les exige ceder parte de sus salarios para el Frente Plural. Posadas reconoció que existen estos aportes pero sostuvo que son "voluntarios".
"Me prestaron la fundación"
La fundación PAIS, creada en 2006 por Matías Posadas, hizo de intermediaria entre el Ministerio de Derechos Humanos y el programa Juana Azurduy para la implementación de capacitaciones a mujeres emprendedoras. Esas actividades se financiaron con fondos públicos por una suma de $434.000.
El programa Juana Azurduy fue creado y puesto en marcha por Pamela Ares, esposa Gonzalo Quilodrán, miembro fundador de PAIS y candidato a diputado por el oficialismo.
Ares sostuvo que no tiene relación con la fundación vinculada al Frente Plural ni con el titular del partido político, Matías Posadas.
"La fundación no me contrató, me la prestaron", dijo a El Tribuno.
"El programa fue una iniciativa mía que el gobernador aprobó y la trabajamos con el Ministerio de Derechos Humanos. Cuando llegó el momento de aplicarla, me dijeron que se tenía que hacer por intermedio de una fundación. Entonces, como no tenía una, lo hicimos a través de PAIS, pero no tengo nada que ver con ella", aseguró Ares.
El convenio entre PAIS y Derechos Humanos para la implementación del programa se concretó el 16 de octubre de 2014.
La capacitación tuvo una duración de cuatro meses y benefició a 90 mujeres, quienes cuentan con diferentes emprendimientos productivos, como elaboración de comidas o artesanías y peluquería, entre otros.
Cada mujer recibió una beca mensual de $900, mientras que los honorarios de coordinación sumaron $32.400 en los cuatro meses que duró el programa, según la información que compartió Ares a este medio. En la documentación figura que PAIS recibió $10.000 para "gastos operativos". "Cada uno de los fondos transferidos a la fundación PAIS para el programa Juana Azurduy se destinaron al programa", afirmó Ares.


PUBLICIDAD
PUBLICIDAD