inicia sesión o regístrate.
La licenciada en Comunicaciones Sociales fue contratada en la Secretaría de la Función Pública de la Provincia, a cargo de Roberto Robino, en septiembre del 2013 y su designación se le rescindió en abril del año siguiente (decreto provincial 969/14). Durante ese período cumplió sus actividades laborales exclusivamente en la agrupación del posadismo, según sostuvo la profesional a El Tribuno. Denunció además que estaba obligada a dejar como "aporte partidario" la suma mensual de $5.000 de los $7.500 que cobraba de sueldo.
"Tenía que pagar para conservar mi puesto laboral. De hecho, dos veces me negué a ceder parte de mi salario y el contrato que tenía con el Gobierno fue dado de baja", recordó Vargas.
La denuncia coincide con lo manifestado por Belén Rodríguez, exsecretaria de Matías Posadas entre octubre del 2010 y mediados del 2013. En ese lapso, de acuerdo a lo que declaró, recibió pagos irregulares a través de un curso de informática de la Escuela de Administración Pública (EAP), que se habría sostenido con fondos públicos. Lo curioso es que la mujer cuenta con conocimientos básicos en computación y asegura que jamás brindó una capacitación sobre la materia.
En el 2011, cuando cumplía las tarea de asistente personal de Posadas, quien ya había asumido como diputado provincial, Rodríguez fue nombrada, durante ocho meses, personal de agrupamiento político en la Secretaría de la Función Pública (decreto 2120/11). Pese a esto, el sueldo que le correspondía por el cargo fue retenido, según sostiene en una demanda laboral que prepara junto a su abogado y presentará en contra de su antiguo jefe.
Más irregularidades
Las fuentes de recursos del Frente Plural no solo provienen de lo sueldos del personal designado en el Gobierno por el posadismo. Desde el 2008 el presidente de este partido y su entorno político se repartieron convenios de capacitaciones rentadas con fondos públicos entre la EAP y fundaciones. Entre las beneficiadas se encuentra la Fundación para el Asesoramiento e Investigación Social (PAIS), creada por el propio Posadas en 2006 y que tuvo entre sus miembros fundadores a Roberto Robino. La institución está presidida en la actualidad por Pedro Buttazzoni, integrante del Frente Plural.
Tanto el precandidato a diputado del Frente Plural como el secretario de la Función Pública se consideraron "víctimas" de una campaña de difamación, aunque no pudieron desmentir ningunas de las irregularidades reveladas por El Tribuno.
Entre ellas, la emisión de recibos a alumnos de la EAP que no se ajustan a las normativas de la AFIP y que dejan sospechas sobre los mecanismos de rendición del dinero recaudado en las capacitaciones.
- Fundación PAIS
- Cursos fantasmas
- Facturas truchas
- Nación y el BID
- Aportes al partido