inicia sesión o regístrate.
Bajo estas premisas, los muebles de diseño se abren camino poco a poco en Salta. María Daniela Scalerandi es diseñadora industrial y puede hablar con conocimiento de causa de esa conquista paulatina. Recibida en la Universidad Nacional de Córdoba y especializada en la Domus Academy de Milán (Italia), la profesional está abocada desde hace 12 años al diseño de mobiliario y objetos autóctono- contemporáneos que bautizó con la marca MDS.
Frente al desafío de insertarse en una ciudad nueva generando nuevas propuestas, a Scalerandi se le ocurrió, desde el primer momento, fusionar el diseño industrial con la artesanía norteña en mobiliario para el hogar, recurriendo siempre a mano de obra artesanal local. "La artesanía de esta región siempre me encantó y me propuse darle un toque moderno. Empezamos vendiendo por internet. Tenemos una página (www.estudiogs.com .armds) y un Facebook. Los diseños tienen mucha salida en Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza. Son lugares donde gusta mucho la artesanía y la cultura norteña", contó Scalerandi. El mobiliario de MDS se caracteriza por sus líneas puras y por la conexión entre el diseño industrial y elementos típicos de la región. En la fusión se utiliza aguayo, tiento y maderas autóctonas (en tonos naturales) combinadas con acero inoxidable. "Esa es la esencia de nuestra marca. En el caso del cardón, siempre lo aclaro, utilizamos especies caídas", precisó la diseñadora, que de esta manera consiguió ofrecer una alternativa diferente a quienes buscan productos regionales con tendencias actuales.
Esta idea de conectar lo moderno con lo distintivo de un lugar es -remarcó Scalerandi- la tendencia actual en diseño en casi todo el mundo. Uno de sus primeros productos de MDS fue la poltrona de tiento. "Nos propusimos innovar con el cuero, que acá siempre se combinaba con madera. Nosotros elegimos fusionarlo con el acero inoxidable, que le da muchísimo realce", contó Scalerandi.
"Mi concepto es el diseño de mobiliario moderno. Me imagino mis muebles en casas con estilo italiano, alemán o japonés. Es decir, en estancias con líneas muy puras, funcionales y estéticamente exactas", precisó la profesional. No obstante, algunos de sus diseños conviven en total armonía en estancias de aires más tradicionales.
En cuanto al proceso de creación, Scalerandi explicó que el diseño industrial se compone de tres ítems fundamentales: la forma (estética), la función y la tecnología. Y en el medio siempre está el usuario. Los ítems deben ir juntos siempre, aunque puedan variar las proporciones.
MDS comenzó sacando al mercado una línea de productos específicos y después empezaron a llegar pedidos puntuales del cliente. "Pronto vamos a sacar una nueva línea de bajo costo para abarcar a un público mayor. Los que hicimos hasta ahora fueron todos premium, es decir que están hechos a mano, la mayoría son piezas únicas y tienen un control de calidad muy estricto", dijo. Los diseños se hacen en tres dimensiones y, como por lo general MDS trabaja a distancia con pedidos puntuales, Scalerandi les solicita que le manden fotografías del lugar donde piensan ubicar el mueble. "El nuevo mobiliario tiene que fusionarse con lo preexistente. El diálogo debe ser permanente", remarcó.