¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
5 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El encanto de la hipocresía

Lunes, 01 de junio de 2015 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El título original de la película del director español Luis Buñuel es El discreto encanto de la burguesía. Es una producción francesa en la que se puede observar algunas escenas con características propias del surrealismo. Ganó el Oscar en 1972, pero el paso del tiempo sirvió para reafirmar la vigencia del talentoso Buñuel. La definición de hipocresía, más allá de las interpretaciones es la persona que finge en público tener ciertas ideas o ciertos sentimientos pero en realidad opina o siente otros diferentes o contrarios. Hoy más que nunca pueden analizarse casos, que a diario muestran cierta contradicción. La prueba más reciente es el caso de la FIFA, que involucra a dirigentes del más alto nivel mundial en hechos grotescos de corrupción sostenidos por la impunidad. Ahora todos se preguntan de dónde sale la plata que maneja la FIFA, sin embargo se olvidan que en el último mundial de fútbol realizado el año pasado en Brasil el organismo repartió US$ 576 millones entre los 32 equipos, de los cuales US$35 millones le correspondieron a Alemania por ser la campeona del certamen ecuménico. Argentina, por su parte, embolsó US$ 25 millones, una cifra nada despreciable, de los cuales una mitad fue para la tesorería de la AFA y la otra quedó para el plantel. Y, estamos hablando de un solo mundial, sin contar las copas América y otros tantas competencias. Ahora se investiga que pasó en los últimos 24 años en un escenario con dirigentes cada vez más ricos y federaciones de fútbol cada vez más pobres. Entonces qué significan US$ 150 millones bajo sospechas. Según las encuestas los hombres más poderosos del mundo son: el papa Francisco; Barack Obama, presidente de EEUU; Vladimir Putín, presidente de Rusia, y Joseph Blatter, presidente de la FIFA. A Blatter no lo asustó el espanto, ni las repercusiones del escándalo. Ni se inmutó, por el contrario, mostró su mejor sonrisa al asumir su quinto mandato y dijo: "Se vienen tiempos difíciles".
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD