PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
22 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Pocas multas por los saleros en las mesas

Lunes, 01 de junio de 2015 00:00
<div>El 17% de las personas le agrega sal a las comidas. Archivo</div><div>
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La ordenanza municipal 14.353, que fue promulgada en 2012 por el Concejo Deliberante, estableció en su artículo primero que "en los bares, confiterías, comedores, cafés y restaurantes de la ciudad se deberán retirar los envases de sal de las mesas y lugares de atención de clientes". Personal de la Subsecretaría de Control Comercial de la Municipalidad, encargada de supervisar el cumplimiento de esta norma, informó a El Tribuno que hubo 120 operativos en lo que va del año y solo ocho comercios estaban en infracción.
Marcelo Scarponetti, subsecretario de Control Comercial, explicó: "Todos estos locales primero fueron notificados de la existencia de la ordenanza en un operativo anterior. Como no cumplieron se les labró el acta de infracción".
Scarponetti destacó que el principal incumplimiento de la ordenanza municipal es exponer los saleros en las mesas, mientras que sí se respeta la obligación de colocar leyendas en las cartas del menú que digan que el consumo excesivo de sal es nocivo.
Agregó que los controles también se hacen en los supermercados, en donde se deben ofrecer productos bajos en sodio.
Actualmente la Subsecretaría de Control, en sus operativos, está repartiendo calcomanías que recuerdan la existencia de la ordenanza. El personal encargado del área de Salubridad e Higiene también está observando el cumplimiento de la norma.
Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, en promedio, los argentinos ingieren 11,2 gramos de sal por día, lo que equivale a casi una docena de sobrecitos de sal cada 24 horas. La recomendación de la OMS es de 5 gramos por día.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD