inicia sesión o regístrate.
El mes pasado se registraron 875 denuncias, lo que equivale a un promedio de casi 30 acusaciones por día en los Tribunales del Distrito Judicial Centro, la jurisdicción más importante de la provincia. La cifra contrasta con las 973 denuncias recibidas en mayo de 2014. El fenómeno podría explicarse de dos maneras: o hay menos denuncias de la gente o hay menos casos de violencia familiar.
De acuerdo al relevamiento realizado por la Corte de Justicia local, el mes pasado se ubicó como el período con menor cantidad de denuncias de los últimos meses: tres menos que en abril (878) y 62 menos que en marzo (937). En tanto que en febrero se iniciaron 944 y en enero fueron 935 las denuncias.
Con una leve disminución de casos, Salta es una de las provincias con mayor registro de víctimas en proporción a la cantidad de pobladores.
A pesar del tratamiento y las políticas que existen al respecto, el ámbito de la familia llega a convertirse en algunos casos en un círculo de opresión y de violación de derechos muy difícil de romper para las víctimas. Durante el 2014, se registraron 12.292 denuncias.
La necesidad de trabajar en forma mancomunada e interdisciplinaria en el abordaje de la problemática de la violencia continúa como aspecto fundamental a tener en cuenta.
Desde la puesta en marcha de la ley de violencia familiar, en 2006, las causas iniciadas por esta problemática suman en Salta 107.200 denuncias.
Actos que provocan daño
La violencia familiar es entendida como toda acción, omisión o abuso que provoque daño psíquico o físico, maltrato moral, financiero o económico o una agresión de carácter sexual.
Las causas ingresan a la Oficina de Violencia Familiar (OVIF) creada por la Corte de Justicia. La misma funciona en Ciudad Judicial para posibilitar que las víctimas sean atendidas en el mismo edificio.