PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
22 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Hay que desterrar la venta ilegal | venta ilegal

Miércoles, 17 de junio de 2015 00:00
El primer orador en la jornada fue Enrique Zuleta Puceiro. Pablo Yapura
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Durante la apertura de la jornada empresarial "Tres visiones para la Argentina que viene", organizada por la Cámara de Comercio e Industria de Salta junto a la Cámara Argentina de Comercio, sus referentes reivindicaron la importancia que ocupa en la economía nacional y regional el sector del comercio, industria y servicios. El vicepresidente II de la Cámara Argentina de Comercio, Guillermo Dietrich, fue categórico respecto del comercio ilegal: "Tenemos que luchar para desterrar la venta ilegal. Es tan amplio lo que incluye, que solo con la voluntad de los gobiernos y de los empresarios, en su trabajo del día a día, tenemos que desterrar la venta ilegal". Agregó que la actividad en negro atenta contra el sector y contra el crecimiento económico del país. De esto se desprende la venta de mercadería robada, la explotación de niños y la instalación de ferias clandestinas. "Todo esto perjudica al comerciante que paga sus impuestos todo el año", enfatizó, sin dejar de mencionar que la situación no solo se vive en la provincia sino a lo largo y ancho del país.
En sus palabras de presentación, hizo notar que el sector aporta el 63% del producto bruto interno (PBI) y que, además, el 65,1% de los trabajadores registrados está nucleado en este rubro.
Sobre la situación de Salta, destacó que el 59% del producto bruto geográfico (PBG) lo aporta el comercio a la economía regional. Respeto de la exportación, dijo que la provincia exportó mercadería por un valor de 1.083 millones de dólares en 2014. "Un 5,5% menos que el año anterior a destinos como Brasil y China, sus principales compradores", acotó.
Al referirse al panorama económico nacional, consideró necesario "una justicia independiente y seguridad jurídica para generar confianza y permanencia en las inversiones". Detalló, además, otras medidas tales como mayor eficacia económica, mayor competitividad interna, diversificación de los mercados, integración en la cadena de valores, incentivar la producción y los flujos de inversión internos y externos, entre otros.
Rubén Barrios, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Salta, también encabezó la inauguración de la jornada. Barrios señaló que entre los nuevos desafíos que enfrenta la entidad empresaria están el de captar y resolver las necesidades de las cámaras del interior de la provincia, acercándose a sus problemáticas. Esto, según él, se conversó y se planteó en la reciente reunión regional de cámaras. En la misma mesa participaron el prosecretario I, Natalio Grinman; el ministro de Educación de Salta, Roberto Dib Ashur, y el secretario de Turismo Municipal, Rodolfo Antonelli.
La parte central de la jornada tuvo a tres oradores: Enrique Zuleta Puceiro, Javier González Fraga y Aldo Ferrer. Puceiro destacó: "El que se haga cargo de la Argentina va a tener que asumir el cambio en la sociedad que demanda".
Ferrer dijo que la política económica no tiene que ser la del ajuste ni la del gradualismo. "Tiene que ser un shock de confianza", aseguró.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD