inicia sesión o regístrate.
También la ayuda que Guendiar le brindó al príncipe Valiente cuando este fue encerrado en la última celda del calabozo de un tenebroso castillo. Mucho de este encanto, hechizo y atractivo estará presente en Mercado Medieval. La segunda edición de esta feria se realizará este sábado y domingo en la cancha de fútbol de San Cayetano (avda. San Martín y Los Gauchos), de Vaqueros. Pablo Federico Chireno y Doris David son los organizadores del evento.
Pablo cuenta que estas ferias son comunes en Europa y que en Argentina se efectúan en Buenos Aires y Córdoba. Él trajo a Salta su experiencia como productor de grupos artísticos y la volcó a Mercado Medieval. "Acá tenemos un paisaje hermoso y nos pareció muy factible hacerlo. Además hubo un gran destape de la cultura alternativa, impulsado por la Dimensión Cómics, que fue mostrando a la gente que consume estos productos", explicó. El fandom del género épico medieval, sin dudas, frecuentó alguna vez
La historia interminable, de Michael Ende; Historias de Terramar, de Úrsula K. Le Guin; El Señor de los Anillos y El hobbit, de J. R. R. Tolkien; Eragon, de Christopher Paolini; la trilogía de los dragones, de Carole Wilkinson; y la saga de Harry Potter de J. K. Rowling y Game of Thrones, la serie de la cadena HBO.
Ella dice que el costo de las representaciones varía de acuerdo con la dificultad y los materiales que se inviertan en el traje y accesorios. “Una armadura sí es un poco compleja de realizar, pero una opción económica y efectiva es la goma eva, aunque requiere cortar mucho. También está el estilo más nórdico, con mucho cuero, pieles y metales. Mientras que si se buscan motivos más clásicos se puede optar por capas, tabardos y vestidos que pueden trabajarse en diversas telas”, detalla y aconseja que el clima invernal se presenta ideal para usar telas pesadas como panas, terciopelos, micropolares y gabardinas.