inicia sesión o regístrate.
De las montañas al mar
Según su visión, decisión y dinero no era lo único que necesitaba, también hombres valientes. "El segundo paso fue crear un grupo de intrépidos que podrían compartir esta misma idea. Por suerte, dos amigos se me sumaron. Los tres nos embarcamos en esta aventura, cada uno con 300 dólares y un pasaje sin regreso a Tacna, Perú. De allí fuimos subiendo, pasando de un país a otro y tras una estadía de unos meses en Costa Rica vendiendo empanadas, o haciendo artesanías , llegamos a México" rememoró con una sonrisa.
Una vez en tierras aztecas, también tuvieron que sobrevivir. Anduvieron por varias ciudades hasta que, con buen tino, se establecieron en Playa del Carmen, una paradisíaca playa sobre el mar Caribe.
En México, Pablo conoció a su esposa, Sarah, y es aquí cuando la historia empieza a hacerse más interesante.
"Conocí a Sarah, que es inglesa, en un hostal, en una de las habitaciones compartidas. Todo fue en una remota isla de México, que yo estaba visitando solo por un fin de semana. Ella estaba viajando por Sudamérica y luego de 5 días de conocernos, repentinamente decidimos quedarnos en este lugar de México. Así pasamos 7 años hasta que, finalmente, hace cuatro, decidimos venir a Inglaterra", señaló Pablo.
Del mar a la campiña inglesa
En Inglaterra, Pablo, Sarah y Santiago, el primer hijo de la pareja, viven en Saint Albans, un pintoresco rincón, a menos de una hora de Londres.
Es un lugar lleno de historia. Primero fue un asentamiento romano y más adelante, escenario de batallas históricas durante la edad media. Allí también se afirma que está el pub más antiguo de Inglaterra: Ye Olde Fighting Cocks, que significa algo así como "los viejos gallos peleadores" y que tiene una forma circular debido a que, su nombre lo explicita, era escenario de peleas de gallos.
Un rincón adecuado para un luchador como Pablo, que además de luchar en la vida también lo hace por deporte. "Practico jiujitsu brasilero, una mezcla entre judo y lucha grecorromana, competí a nivel europeo y gané dos veces el Abierto Británico de la especialidad. Empecé en México y me apasionó. Fue gracioso que apenas llegué a Inglaterra fui a una clase y el profesor que daba la clase vio que yo sabía más que él, así que me ofreció dar la clase a mí", señaló. Pablo agregó: "Fue de mucha ayuda para ganar algo de dinero hasta que puse mis papeles en orden y pude conseguir trabajo de mi área profesional, que es abrir mercado a compañías inglesas que desean introducir sus marcas o productos en otros países. Por otro lado, también sirvió para hacer amigos".
Justamente, el tema de las relaciones siempre genera preguntas de este lado del mundo. ¿Es verdad que los ingleses son tan fríos? "La vida aquí es muy diferente a Argentina. Yo tuve que aprender a hablar, caminar, manejar, comer, pensar diferente. La gente es buena, realmente no son ellos los fríos, es el clima el frío", aseguró. Agregó: "Es otro tipo de educación, por eso son mas reservados y controlan más sus emociones. Es importante respetar sus tiempos, ya que hay tiempos para cada cosa. Si sigues las reglas y trabajas duro lograras un buen nivel de vida. Los precios son estables, hay un aumento anual en tu salario y reconocimientos para gente que desea mejorar". Para Pablo, "el precio de que sea todo más ordenado es vivir mas controlado. Por ejemplo, si cometes una infracción de tránsito y no la pagás te la descuentan de tu sueldo directamente a través del lugar donde trabajes, así de simple". "Se extrañan cosas de Argentina, mi familia y mis verdaderos amigos. De México: su gente, sus comidas, su forma de vida y, especialmente su clima", finalizó.
Volviendo al tema de su país natal, Pablo cree que "a la Argentina le hace falta simplemente trabajar muy duro en el concepto de educar a la gente en términos de identidad y cultura. Es triste ver como teniendo tantos recursos no es capaz de encontrar su camino. También debe aprender a venderse al exterior".
La conversación va llegando a su final y es inevitable preguntar ¿Tras haber conocido tantos lugares, dónde elegirías vivir? Pablo no duda: "Creo que la respuesta es complicada y simple a la vez, por sus comidas, su forma de vida y su clima: México".