¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
17 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La Justicia al plato

Martes, 30 de junio de 2015 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Justicia al plato

Desde hace ya varios años la oposición argentina viene denunciando el intento de manejar la Justicia por parte del Poder Ejecutivo Nacional. Esta semana asistimos a un capítulo más: el desplazamiento del juez Luis Cabral de la Cámara de Casación, justamente días antes de que se emitiera el fallo sobre la constitucionalidad o no del Memorándum de Entendimiento con Irán.
Este avance sobre la Justicia está siendo materializado mediante distintas leyes enviadas al Poder Legislativo, y aprobadas sin posibilidad de modificación. La última sesión de la Cámara de Diputados sirvió para convertir en ley la segunda parte de la denominada "Democratización de la Justicia", que ya fue declarada inconstitucional en algunos aspectos por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, donde en realidad se está buscando lograr la impunidad del saliente Gobierno Nacional.
Durante la sesión que se desarrolló el 6 de junio último, desde nuestro bloque hemos advertido sobre la gravedad del nuevo embate contra el Poder Judicial. Entre las leyes aprobadas se creó un nuevo Régimen Orgánico del Ministerio Público Fiscal, mediante el cual se otorga al Procurador General de la Nación una gran cantidad de facultades, contrariamente al reclamo que venimos haciendo desde diversos sectores de acotar sus facultades discrecionales. En el mismo sentido, también se aprobó un "Régimen para la designación de Jueces Subrogantes", donde se vulnera el mecanismo constitucional de elección de jueces, quedando a criterio absoluto del oficialismo tanto en la propuesta como en la elección de los mismos.
En este festín, donde el régimen kirchnerista piensa engullirse a la "justicia como plato principal", comienza con el desplazamiento del juez subrogante Cabral y el nombramiento del nuevo juez "amigo" subrogante, y la mayor torpeza consiste en que no hay ningún tipo de causa que lo justifique, por lo tanto es claro que los Consejeros de la Magistratura han incurrido en abuso de autoridad y deben ser denunciados penalmente.
Son tantos y tan graves los atropellos del actual gobierno, que no resulta exagerado afirmar que estamos en manos de un incipiente régimen dictatorial, al que el 70% de los ciudadanos rechaza. Esa gran mayoría de argentinos es la que tiene que decidir en las próximas elecciones si se acentúa el régimen o recuperamos la República perdida.
.
.
.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD