inicia sesión o regístrate.
La Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), tras analizar la nueva norma que ya rige en los procedimientos para la selección de magistrados en Salta, hizo notar las desventajas de no sumar a los académicos.
Renzo Lavín, codirector de ACIJ, expresó a El Tribuno que estos jurados, designados por su capacidad, debieran al menos participar en la evaluación de antecedentes y en los exámenes técnicos en vez de que sean encomendados a una comisión integrada por consejeros.
El año pasado, El Tribuno dio a conocer con meses de anticipación los ganadores de los concursos para cargos clave en juzgados, cámaras y fiscalías. Las vacantes terminaron en manos de parientes y amigos de funcionarios de los tres poderes del Estado.
Distintas asociaciones del derecho del ámbito nacional se hicieron eco de los casos de nepotismo y adhirieron a una presentación que realizó la defensora civil Natalia Buira para que se modificara el reglamento para la selección de magistrados y la ley provincial 7.016. La letrada solicitó, además, que cesaran las selecciones, pero los concursos siguieron.
El año pasado, Salta tuvo récord en designación de jueces por la implementación de los beneficios jubilatorios para los magistrados y por el nuevo Código Procesal Penal.
A comienzos de este año se renovaron todos los cargos del Consejo y en abril se dictó un nuevo reglamento y otra grilla de puntajes para que los procedimientos tenga más equilibrio. Hasta hace semanas, un 50% de los puntos lo otorgaba la entrevista.
"En cuanto al contenido de los exámenes, es recomendable que la normativa evite en forma expresa la utilización de casos reales, y que los criterios de corrección sean publicados en forma previa al examen, cuestiones que no se encuentran aseguradas tras la reforma del reglamento. Finalmente, es conveniente que los exámenes corregidos sean publicados junto al acta de corrección en el sitio web del Consejo, lo cual tampoco está previsto en la nueva reglamentación", señaló la ACIJ en un informe que se puede leer en la versión digital de este medio.
"Si bien es alentador que el Consejo de la Magistratura de Salta reformara el sistema", indicaron desde la ACIJ, también remarcaron que "aún persisten en el reglamento algunas regulaciones problemáticas".
La entidad consideró necesario que "la ley 7.016 sea modificada siguiendo los principios señalados en el nuevo reglamento de concursos del propio Consejo".