Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Diego Dorigato:casi todos, exentos | Crisis del campo

Miércoles, 15 de julio de 2015 00:00
Diego Dorigato Director DGR.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
En general, la actividad primaria está exenta de pagar actividades económicas. No obstante, ¿cómo está impactando la crisis del campo en la recaudación impositiva?
La mayoría de los productores primarios que tienen campos en Salta tramitan su exención anualmente. Estas están condicionadas por el artículo 174 bis del Código Fiscal. Cuando alguien no cumple con esas condiciones, se les cae. Es decir que si vos querés la exención para 2015 y tenés deudas de los impuestos a las cooperadoras asistenciales, sellos o inmobiliario rural, perdés la exención desde el 1 de enero hasta la fecha en que regularices la situación. Puede ser que algún productor local haya perdido la exención en forma temporal hasta que se pone al día o acuerde un plan de pago. Si el Estado hace un esfuerzo eximiendo de actividades económicas, le pedimos estar al día con el resto de los tributos.
¿Qué impacto tiene en las arcas provinciales que no se perciba el impuesto a la mera compra?
En realidad, no tiene ningún impacto porque nosotros siempre dijimos que la actividad agropecuaria está exenta y nunca hemos calculado eso. La mera compra es una forma de liquidar el impuesto a las actividades económicas, que tiene que tener la siguiente condición: que la Provincia exima del impuesto al productor agropecuario. Entonces, en vez de que pague el que vende, lo hace el que compra, por eso se llama mera compra. Como el precio de la soja, commodity, es fijo, se retrotraslada el impuesto y recae indirectamente en el productor.
La medida de no percibir la mera compra rige desde junio. No obstante los productores piden que se retrotraiga a enero. ¿Es posible acceder a ese requerimiento?
Nosotros entendemos que como quien liquida formalmente el impuesto es el comprador, hacer un beneficio retroactivo, únicamente beneficiaría a ese sujeto, al acopiador. Entonces, tendrá un saldo a favor o pedirá la devolución, pero lo más probable es que no se lo devuelva al productor.
La mayoría de los productores primarios que tienen campos en la provincia de Salta tramitan su exención anualmente”.
¿Cayó la recaudación del impuesto inmobiliario rural?
Estamos viendo que se está frenando un poco el cumplimiento. Antes de que haya condicionamientos para la exención en actividades económicas, entre 2003 y 2004, el incumplimiento en el inmobiliario rural era muy alto. Más del 50 por ciento no pagaba ese tribuno. Hoy, el cumplimiento dentro del año es del 70 por ciento. Cuando se tramitan las exenciones para el año siguiente, entre enero y marzo, llegamos al 85% de cumplimiento.
En 2009, el Gobierno empezó con el proceso de revalúo fiscal de los campos. ¿Qué resultados dio en la recaudación impositiva en Salta?
El revalúo fiscal se aplicó en forma progresiva hasta este año. En vez de hacerlo de una vez, lo hicimos en cuatro etapas: fuimos aumentando en forma paulatina. El revalúo fue alto, más o menos casi un 100% al final del proceso.
Es decir que este año estaríamos recaudando el doble del período en que se empezó con el revalúo. Los valores fiscales estaban muy alejados del valor real. Fue un trabajo muy serio de la Dirección General de Inmuebles. Se sectorizó la provincia, se evaluaron todas las situaciones de cada uno de los campos, con eso se tomó un valor de venta y sobre ese valor se trabajó para el fiscal, que siempre fue menor.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD