inicia sesión o regístrate.
Los ojos de cientos de científicos miraron hacia Salta cuando se destacó que los tres cuerpos estaban en perfecto estado, junto a todo su ajuar. Fue un descubrimiento único en el mundo que mereció tener un lugar especial en la ciudad de Salta. Cinco años después de su descubrimiento, el Museo de Antropología de Alta Montaña abría sus puertas para mostrar el tesoro que la montaña mantuvo oculto durante siglos.
Desde el Museo de Antropología de Alta Montaña (MAAM) resolvieron, por razones de conservación, que los Niños del Llullaillaco se expongan en forma rotativa y no los tres simultáneamente.
En este momento el Museo está presentando a la Doncella. Mientras que la Niña del Rayo y el Niño permanecen en un espacio acondicionado para su preservación.
La Doncella
Tiene un vestido o "acsu" marrón claro, ajustado en la cintura por una faja con dibujos geométricos que combinan colores claros y oscuros con los bordes rojos. Sobre sus hombros lleva un manto o "lliclla" de color gris con guardas rojas, sostenido por un prendedor o "tupu" de plata a la altura del tórax.
En su pecho, cerca del hombro derecho, tiene un conjunto de adornos colgantes de hueso y metal. Su largo cabello está peinado con pequeñas trenzas, como era costumbre en algunos poblados de los Andes.
Hoy este tesoro puede ser apreciado por todos lo que visitan Salta, en las instalaciones del MAAM, en Mitre 77.
El Museo está abierto de martes a domingo de 11 a 19.30. El costo de la entrada es de 40 pesos para los turistas extranjeros, 30 para los residentes, y 10 para jubilados y pensionados. Los niños menores de 12 años no pagan entrada.
El Museo cuenta, además, con una confitería en donde los visitantes pueden disfrutar de una merienda, almuerzo o cena. Frente a la plaza 9 de Julio, el MAAM espera a los visitantes para mostrar el tesoro de las tradiciones Incas a las actuales y futuras generaciones.