¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
8 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Un mural en honor al nevado y al río Chuscha | Arte

Lunes, 27 de julio de 2015 21:49
El Sacha Haro Galli construyendo la obra de arte que enorgullece a Cafayate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El Sacha cuenta historias de arcilla. Con el sello Haro Galli, inaugurará este sábado, a las 11, en el Día de la Pachamama, un mural en la costanera del cafayateño río Chuscha, que honra al nevado que lleva ese nombre. Eternamente preñada de agua, desde esta montaña blanca nace el río que riega las vides y sustenta del pueblo calchaquí. Por eso Sacha Haro Galli, reconocido ceramista por su particular estilo de crear murales con temática costumbrista, viene hace tiempo amasando la arcilla roja de nuestro valle para darle un significado atemporal, que todos abrazarán y resguardarán.

"La motivación de este proyecto es la importancia de identificarnos como comunidad con el nevado sagrado Chuscha o Chujcha, que en quechua significa 'cabellos', y su marco natural y cultural, como así también la poca presencia de la cerámica como material para realizar obras de arte en espacios públicos, en una región muy destacada en el arte cerámico en la historia antigua y contemporánea", contó el artista.

El Sacha Haro Galli tiene la magia de hacer murales que hablan. Él piensa, crea, y su obra narra, con relieves y figuras que se escapan del cuadro, los mitos y las verdades de los Valles Calchaquíes.
El monumento al Chuscha es una pared de tres por cinco metros que simula una montaña. "Es un nevado que tiene la importancia de ser un lugar sagrado donde se hacían rituales y donde encontraron a la momia del Chuscha o Reina del Cerro, que estuvo perdida por muchos años y ahora está en el Museo de Alta Montaña", contó el Sacha.

El proyecto se desarrolla en la costanera del río Chuscha, al norte de la Ciudad de Cafayate, en una zona donde la Municipalidad de Cafayate inauguró a fin de febrero de 2014 una plaza con espacios verdes, juego para niños, salón de usos múltiples, espacios para espectáculos, ferias artesanales para el esparcimiento de los vecinos y para el turismo. Anunciaron además que se iniciará la parquización en la ribera sur del río Chuscha.

"En nuestro municipio la mayoría depende económicamente de su trabajo en la vitivinicultura que riega en gran parte los viñedos con aguas del Chuscha y actividades relacionadas al turismo como la creación de obras artesanales, especialmente en cerámica y tejidos. La comunidad se está apropiando de esta obra y sé que será su guardiana", expresó Haro Galli.

El motivo de este mural es la Pachamama pariendo un río en 15 metros cuadrados, para lo que el artista empleó 60 baldosas de cerámica trabajadas cada una con el motivo de la obra. En la base del mural van piedras y cactus que harán de protección y al mismo tiempo serán parte de la composición del monumento.

Todos invitados

Este sábado se inaugurará la obra con fiesta popular en la costanera del río Chuscha con el apoyo de la Municipalidad, desde las 11 de la mañana. Rafael Bonorino, ceramista reconocido y creador del Barro Calchaquí, se comprometió a hacer un ritual con su "pututu de cerámica" (instrumento indígena hecho de cuerno de buey, que los campesinos de los cerros tocan para convocar una reunión). En esta fiesta habrá música y locro. Es la primera vez que se celebrará oficialmente el Día de la Pachamama en Cafayate, así que están todos invitados.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD