PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
22°
26 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Tener sangre tipo RH negativo ya no constituye un problema

Viernes, 03 de julio de 2015 00:00
Los RH negativos solo pueden recibir sangre de un donante con igual grupo y factor. Lucas Alascio
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Recientemente la Asociación de Donantes Solidarios RH Negativo Salta, junto con otras instituciones, difundió sus actividades en la plaza 9 de Julio. Esta agrupación cuenta con 400 integrantes con tipo de sangre RH negativo, A, B, AB o 0. Según su presidente, el médico Rafael Espinoza, el grupo nació de la necesidad de nuclear a personas que compartan la misma situación a fin de brindarse ayuda en los momentos críticos.
"El Centro Regional de Hemoterapia tenía una lista de personas que había confeccionando con el tiempo. Una vez nos convocamos allí y decidimos conformar la asociación", explicó. "Una cosa que la gente con RH negativo no percibe comúnmente es que algún día no podrá recurrir a algún conocido. Entonces se cae en la compra, que está prohibida por ley. La idea es llamar la atención de la gente que sabe que tiene factor RH negativo para que sepa que es un problema que tiene solución", señaló. Por esa razón, invitó a las personas con este tipo de sangre -que conforman un 5% de la población- a inscribirse en la Asociación. "Estamos resolviendo al instante los problemas que surgen. Nosotros tenemos una lista de asociados de dadores aptos y no aptos. Se les practica un estudio en el Centro Regional, cuyos resultados son privados y solo se informa si es apto o no. Los no aptos pueden ser niños, ancianos, mujeres embarazadas, gente con enfermedades infecciosas como hepatitis, etc. Nuestro discurso es que ninguna persona que tenga RH es rechazada. Lo único que se le pide es que en alguna ocasión que necesitemos colaboración, nos la preste", explicó Espinoza. "Basados en la solidaridad, buscamos nuclear a las personas que posean el factor de sangre RH Negativo en la provincia para armar una base de datos y generar un sistema de red de donaciones. Esto sirve para cuando un miembro necesita una donación. Entonces la Asociación le provee donantes aptos y listos para ayudar en el momento. Después de donar sangre, una persona debe quedar unos tres meses sin volver a donar", detalló. "El problema de tener RH negativo es que solo somos dadores: podemos dar pero recibir solo de otro negativo. Pero somos solo el 5 o 7% de la población. Un pequeño porcentaje. Se imagina entonces que yo, como factor 0 RH, tengo un universo muy pequeño, sobre todo si no tengo identificados posibles dadores", aseguró Espinoza. De aquel grupo primigenio de 15 personas, actualmente la Asociación se extendió a las 400, solo en capital. "Nuestro esfuerzo es personal: hemos hecho estrategias de difusión con lo que tenemos", explicó el profesional.
Donantes Solidarios cuenta con el apoyo del Centro Regional de Hemoterapia, con el que armaron un protocolo de acción ante la búsqueda de donantes. Así, si la persona que necesita sangre es socia tiene un donante instantáneamente. Ahora, si la persona no es socia se siguen tres pasos más: uno es que se busque donantes dentro del grupo familiar del receptor; segundo se pide colaboración al Centro Regional de Hemoterapia y, en tercer lugar, se convoca a la Asociación de Donantes Solidarios. "Un RH no puede recibir sangre de otro grupo porque genera problemas muy serios en los órganos, comprometiendo incluso su vida", sentenció Espinoza.

Asociación de Donantes Solidarios RH Negativo
Teléfonos: (0387) 4215020 / 4320601

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD