inicia sesión o regístrate.
Es reconocido como el gran pulmón verde de la ciudad y abarca desde calle Buenos Aires hasta la avenida Hipólito Yrigoyen y desde la calle San Juan a Urquiza. Allí los padres les podrán ofrecer a los chicos un paseo por el Museo de Ciencias Naturales, el lago y los juegos inflables, de puntería y equilibrio. Los juegos inflables tienen un costo de $20 los 15 minutos y son para niños desde los 5 a los 12 años. También está la opción de la calesita y los paseos en triciclos con batería, todos al mismo precio.
Para aquellos que quieran hacer ejercicio están las bicicletas para cuatro personas, que tienen un circuito demarcado y un costo de $10 por ocupante. También las bicicletas monster a $10 las dos vueltas al circuito, por el que también circula una especie de tren de varios vehículos, dirigido por un adulto que va en la punta. En este juego suben pequeños de hasta 6 años.
El museo, un tesoro oculto
El paseo puede extenderse a una vuelta por el museo que está abierto de martes a domingo, de 15.30 a 19.30, y tiene un costo de $5 para mayores y $2 para menores.
El herbario del Museo de Ciencias Naturales fue fundado en 1973 y se encuentra ubicado en la planta baja del edificio de Biología de la Facultad de Ciencias Naturales.
Posee unos 30.000 ejemplares, casi todos de Salta. Está especializado en las plantas vasculares. Estas son los helechos y sus allegados, las coníferas y sus afines y las plantas superiores con verdaderas flores. Alberga la más importante colección del país de plantas provenientes del Valle de Lerma.
Este espacio, durante el período de clases, abre sus puertas especialmente para mostrar toda su colección a las escuelas. Las instituciones educativas pueden sacar turno por teléfono al 4318086.
A remar
El lago no puede quedar fuera de la agenda. Aquí el paseo en bote para cinco y tres personas tiene un costo de $50 y una duración de 20 minutos, y todos los ocupantes son provistos de salvavidas. El horario de atención es de 10 a 20.
El recorrido por el lago permite además observar las aves que lo recorren: 18 patos y algunos gansos que viven en las islas, a las que no se puede acceder ni subir.
En cuanto a los alimentos que se puede encontrar en el parque San Martín, están las clásicas tortas a $12 la porción, bollos caseros a $5, al igual que las tortillas a la parrilla. El algodón de azúcar cuesta $10 y la garrapiñada y el pochoclo $5. Las bebidas pueden ser aguas saborizadas a $12 y gaseosas en lata a $10. Las gelatinas en vaso y el flan cuestan $10 la porción.
Este paseo también cuenta con un adicional: pueden terminar con un nuevo integrante en la familia, ya que en uno de los laterales del Museo de Ciencias Naturales se puede encontrar a los miembros de las protectoras de animales regalando gatos y perros.
Sobre la avenida San Martín, que atraviesa el parque, y la calle Urquiza también se cuenta con plazas saludables, donde realizar ejercicios y disponer de un tiempo para tomar unos mates en las mesas y bancas que allí se disponen. Otro espacio para recorrer es la feria de libros, donde además de ejemplares de texto también se puede encontrar novelas, cuentos y tiras cómicas a bajo costo. El parque cuenta con una serie de caminerías sobre las que se pueden observar varios ejemplares de la flora autóctona que tienen más de 100 años.