El crecimiento industrial de la Argentina ha sido negativo en los últimos años, según el libro "Industria Argentina Recuperación, freno y desafíos para el desarrollo en el Siglo XXI", que escribieron el economista en jefe de la UIA Diego Coatz, el exdirector de la Cepal Bernardo Kosacoff y Fernando Grasso de Adimra.
La producción industrial per cápita cayó 6,9 % entre 2011 y 2014 y la Argentina registró uno de los peores desempeños a nivel mundial en el período, apenas por encima de Italia y Australia.
En el libro, los especialistas comparan las variaciones de la producción industrial per cápita entre 2005 y 2014 en 26 países seleccionados que representan más del 90 por ciento de la producción industrial global. Para ello, evalúan lo ocurrido entre 2005 y 2011 tanto a nivel local como mundial y lo miden con la dinámica del período 2011-2014.
"Más allá de la relevancia del crecimiento de China, que prácticamente duplica su producción industrial, entre 2005 y 2011 Argentina se encontraba sexto en este ranking, con un crecimiento acumulado de 30%, mientras países como Estados Unidos o el Reino Unido mostraban caídas influenciadas en gran medida por la crisis generada en 2008 en el sector financiero con la caída de Lehman Brothers", remarcan los economistas en el libro.
"Sin embargo, entre 2011 y 2014 se observa que Argentina cae al puesto 25, mientras que países como Estados Unidos o incluso otros sudamericanos como Bolivia o Ecuador crecieron e incluso otros que presentaron una leve retracción, como Chile, se encontraban en el puesto 17 del ranking", advierten.
En este sentido, los especialistas marcan que a diferencia de lo que se señala desde diversos ámbitos en torno a la desindustrialización de los países centrales, la evidencia no permite ser tan tajantes en esta afirmación.
"Si bien se verifica una disminución tendencial de la participación industrial en el producto total de estos países, el producto per cápita industrial no muestra este recorrido", aseguran los economistas.
En particular, para el Indec, la fabricación de vehículos automotores presentó en junio subas de 17,3% contra mayo y de 6,8% frente a igual mes de 2014. De este modo, en el primer semestre el sector marcó una baja acumulada de 12,1% por ciento en comparación con igual período acumulado del año anterior.
Los dólares
Por su parte, el libro sobre la industria da cuenta de que entre 2011 y 2014 se produjo un deterioro de los principales indicadores económicos en Argentina, siendo la escasez de divisas la principal causa.
Así los economistas remarcan que el producto industrial se retrajó en algo más de 1% entre 2011 y 2014, se estancó la creación neta de empresas y puestos de trabajo y el salario real industrial tuvo una leve caída, en tanto los diversos indicadores de distribución del ingreso tampoco evolucionaron favorablemente.