inicia sesión o regístrate.
Se borró como siempre. Prefirió su carrera política y estar cerca del Gobierno nacional a representar a los productores de su provincia. Urtubey es parte del problema, es cómplice del Gobierno nacional en esta persecución contra el campo. Y lo hacemos responsable de esto.
¿Qué medidas se van a tomar la semana que viene para apoyar a la región?
Las vamos a anunciar en los próximos días. Serán medidas de alcance nacional para seguir poniendo en la opinión pública la crisis que está viviendo el campo y que necesitamos revertir ya mismo. Se tienen que eliminar las retenciones, eliminar los Roes, tenemos que volver a los mercados del mundo. En el país tiene que haber una moneda estable y competitiva para poder colocar nuestros productos. En 5 años eso significa la creación de 1.100.000 de puestos de trabajo.
¿Cuánto se redujo la superficie de cultivos intensivos en estos últimos años en el país? ¿Cómo encarar la próxima campaña con este escenario?
Es sensible. En el trigo, entre un 35 y un 50 por ciento. Yo no sé quien va a sembrar aquí en el NOA soja, por ejemplo.
¿El NOA es la región más complicada en todo el país?
Sí, por supuesto. Mientras más nos alejamos de los puertos, más perjudicados están y más problemas tienen para producir. El NOA y el NEA son los más afectados.
¿Qué horizonte ven después del 10 de diciembre?
Depende quien gane. Si triunfa el oficialismo, malo, pésimo. Si ganan los partidos de la oposición hay esperanzas, ya que han puesto por escrito lo que harán con el campo, al contrario del oficialismo. El gobernador (Daniel Scioli) tuvo dichos desafortunados. Dijo que no dará ni un paso atrás. Esa es una frase que trae lo peor del pasado de la Argentina y que denota autoritarismo, imposición, nada de diálogo y desprecio a los que no pensamos como ellos. Eso es muy malo.
En cuanto a política macroeconómica, el retraso cambiario y la inflación son factores a resolver para mejorar la competitividad de las economías regionales. ¿Cómo los afecta la situación actual?
La inflación es un gran problema. La soja tiene un dólar en 5,90 pesos. Y pagamos los insumos a un dólar entre 13 y 14 pesos. Esta situación es inviable
La reactivación del ferrocarril Belgrano Cargas aún es solo discurso pese los anuncios de inversión, ¿cómo impacta la falta de ese medio de transporte en la producción?
Estuvieron doce años en el poder, tuvieron miles de millones de dólares que le sacaron al campo y no fueron capaces de hacer funcionar el Belgrano Cargas. Por eso decimos que los gobernadores son cómplices también de esta situación que estamos atravesando.