inicia sesión o regístrate.
El Central informó que en agosto el stock de crédito en moneda extranjera con tarjeta promedió los US$378 millones, un 49% más que en el mismo mes de 2014.
A pesar del recargo del 35%, de las compras en el exterior, los argentinos aprovechan el atraso cambiario y aceleran los gastos con dinero plástico fuera del país, que luego se cancelan con pesos en los bancos locales.
El recargo del 35% a las transacciones no ha desalentado las compras y, por lo tanto, el drenaje de divisas sigue.
Luego de la imposición del "cepo" cambiario a fines de 2011, y hasta 2013, la imposición por anticipo de Ganancias fue de solo 20%.
A ese recargo, la AFIP lo toma a cuenta de Ganancias y Bienes Personales por consumos fuera del país, establecido por el organismo fiscalizador en diciembre de 2013.
El real
El retraso del dólar respecto de la inflación y la fuerte devaluación del real brasileño potencian esta euforia argentina por el dólar "turista".
Un dato central es que la salida de dólares por turismo tiende a profundizarse a medida que se acerca la temporada veraniega y muchos argentinos planifican sus vacaciones en el exterior.
Destaca en este aspecto la devaluación del real brasileño, en torno al 40% en los últimos doce meses.
El mes pasado, en el informe sobre operaciones en el Mercado Único y Libre de Cambios y el balance cambiario, el Central había informado que en el primer semestre de 2015 los egresos netos por turismo y viajes y pasajes alcanzaron los US$3.700 millones, por encima de las ventas netas de billetes para atesoramiento (dólar ahorro) en ese período, por unos 2.800 millones.
En base a las cifras del reporte del Central, la "demanda adicional" de divisas por parte de los minoristas por ahorro y viajes al exterior sumó US$3.100 millones en el primer semestre de 2015, con un crecimiento de 92,2% interanual. Datos que realmente preocupan al Central que no puede retener sus preciados dólares.