Santusa vive en Santa Victoria Oeste, tiene 90 años, hace ocho le detectaron Alzheimer y no quiere recibir tratamiento. Martina, una de sus hijas, ayer formó parte de la Caminata Internacional por el Alzheimer que se realizó en la zona del monumento a Güemes.
Por primera vez, Salta fue uno de los puntos en los que se desarrolló simultáneamente la caminata a nivel nacional e internacional (además de Argentina, participaron Chile, Perú, Uruguay y México).
En el marco del Día Mundial del Alzheimer que se celebra hoy, algunas cuadras sirvieron como recorrido para decir presente en un pedido común: concientizar y sensibilizar a la sociedad sobre la enfermedad
"Ver que mi mamá no quiere recibir asistencia médica es algo que nos lastima demasiado como familia y venir a esta caminata es una manera de mostrar que hay gente que sufre mucho por esta enfermedad", dijo Martina a El Tribuno.
Familiares, amigos, o simplemente salteños comprometidos con causas de bien común, dijeron presente en el evento organizado por la Universidad Provincial de Administración Pública en convenio con la Fundación Ineco.
Sin cura todavía, el Alzheimer afecta actualmente a casi medio millón de argentinos y cuarenta millones en el mundo.
El desarrollo de actividades que promueven la vida sana es uno de los métodos más recomendados para su prevención. Conscientes de que nadie está exento de padecer la enfermedad, algunos adolescentes también acompañaron la marcha.
"En un futuro nos puede afectar a nosotros también así que decidimos venir a expresar nuestro apoyo", dijo Juan a 16 años.
Con la camiseta identificatoria de la caminata, varios salteños eligieron iniciar ayer un domingo convencidos de la necesidad de aportar su granito de arena en la visibilización del Alzheimer.
Dar a conocer la enfermedad
Instaurado por la Organización Mundial de la Salud, cada 21 de septiembre la conmemoración tiene como objetivo dar a conocer el Alzheimer y difundir información al respecto.
Como parte de un convenio con la Fundación Instituto de Neurología Cognitiva (Ineco ) la Universidad Provincial de Administración Pública sumó a Salta dentro del mapa de caminatas que se realizan hace seis años en Buenos Aires. Y que desde ahora ocupará un lugar importante dentro del calendario local de actividades de labor social.