Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
8 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Las cuentas del Estado, en rojo

Jueves, 03 de septiembre de 2015 00:00
<div>Los ingresos del Estado son muchos menos que los egresos.</div><div>
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Los economistas están de acuerdo en una definición: una nación está en déficit cuando el dinero que es utilizado en las transacciones del Estado es superior a los ingresos recibidos.
Uno de los problemas de la Argentina son las cuentas en rojo. En julio, el gasto público cerró con un déficit fiscal de más de $153.000 millones. Para colmo, el comportamiento de las cuentas en rojo se repite, y es por eso que en los últimos seis meses los ingresos totales crecieron menos que los gastos, según datos de la Secretaría de Hacienda en lo ejecutado.
El resultado financiero obtenido en siete meses de 2015 totalizó un déficit de $98.400 millones, luego de contabilizar transferencias de utilidades del Banco Central y de la Anses por $55.066 millones. Sin ese aporte, el rojo real del período se elevó a más de $153.000 millones.
Así se desprende del informe de la Dirección de Análisis Fiscal de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), el cual reveló que "dado que durante estos siete meses se devengaron más de $50.800 millones en concepto de intereses, con un aumento de 32% respecto de igual período del año anterior, el resultado primario arrojó un déficit de $47.600 millones".
Por el lado de los recursos, los ingresos tributarios y de la Seguridad Social alcanzaron algo más de $582.000 millones, un 34,3% más que lo recaudado en igual período de 2014.
Mientras que los gastos primarios, antes del pago de intereses, sumaron $701.262 millones, acusando una suba del 40,8%.
El trabajo de ASAP indica que "el mayor impulso del gasto en el último mes obedeció fundamentalmente a la aceleración de las transferencias corrientes al sector privado a 46% de aumento, con motivo de la reactivación de los subsidios".
En los primeros siete meses la renta del fondo de la Anses cayó 10%. Esas erogaciones, principalmente para empresas públicas, fondos fiduciarios y el sector privado (concentrados principalmente en las áreas de energía y transporte) totalizaron $120.445 millones, lo cual constituye un 27% más que en igual período de 2014, mostrando una recuperación respecto al impulso observado en junio del 11%.
Las partidas de gasto que más crecieron en los primeros siete meses del año fueron las de carácter social, entre las que se destacaron la duplicación del gasto en vivienda.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD