inicia sesión o regístrate.
La noticia se esperaba desde hacía tiempo y la mayor curiosidad se centraba en saber qué próceres estarían representados en los nuevas denominaciones.
En tierras norteñas, y especialmente en Salta, la expectativa era saber si uno de los héroes más representativos de esta tierra, Martín Miguel de Gemes, estaría incluido en este homenaje.
La ilusión que se había despertado finalizó ayer con la noticia de que los nuevos billetes serán ilustrados con la fauna autóctona del país. Un hornero, una ballena, un yaguareté, un cóndor y un guanaco serán las nuevas "caras" del peso argentino.
Además de los de 200 y 500, se anunció que a partir de 2017 llegara el de 1.000 pesos.
El papel de $1.000 equivale a US$ 72 al tipo de cambio oficial de ayer, que finalizó la jornada a $13,72 para la venta. "La incorporación de papel moneda de mayor denominación es una necesidad práctica para el mejor funcionamiento de cajeros automáticos y la reducción de costos de traslado de efectivo", aseguró el organismo en un comunicado.
Es que por a inflación de dos dígitos anual aumentó la circulación de billetes de $100 en el país, y las imprentas del Estado no tenían respiro.
Roca se despide
Si bien estarán en circulación juntos por un tiempo, el político Julio Argentino Roca no ilustrará más el billete de 100 pesos. En su lugar el papel tendrá a la taruca, un mamífero en peligro de extinción del noroeste del país. En cambio, el de 50 pesos argentinos representará a la región andina con un cóndor.
Juan Manuel de Rosas también se despide de su protagonismo en el billete de 20 pesos argentinos. El guanaco, de la estepa patagónica, fue el elegido por la nueva administración para este billete. El billete de $10 pasará a ser una moneda a partir de 2017, junto al de 5 pesos.