Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Nuevo conflicto entre aborígenes y criollos

Lunes, 25 de enero de 2016 01:30
<div>Incidentes por tierras en el Chaco salteño. Corresponsalía</div><div>
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Un problema que no encuentra solución. Una vez más hubo serios incidentes por las tierras en el Chaco salteño. Según denunciaron, este fin de semana un centenar de aborígenes destrozaron e incendiaron las alambradas de varios puestos de propiedad de criollos que residen en esa zona, comprendida entre los departamentos San Martín y Rivadavia.
La situación generó un gran temor entre los puesteros criollos y sus familias, ya que los aborígenes de diferentes comunidades destrozaron las alambradas y sus animales se extraviaron en el vasto Chaco salteño. Los criollos estiman que tienen muy pocas posibilidades de recuperarlos. Según dijeron, el grupo estaba liderado por los caciques de la etnia wichi Tito Constantino y Rogelio Segundo.
Todo se produjo, según se supo, por la falta de decisión del Gobierno provincial, que hace algunos años debía definir la situación de los aborígenes y los criollos -que residen desde hace décadas en el segundo caso y de forma ancestral los primeros-, de los lotes 55 y 14 ubicados en Rivadavia.
El temor de los puesteros
César Quintana, uno de los puesteros afectados por el ataque de los aborígenes y cuyo puesto se encuentra en el paraje La Curvita, se mostró "muy preocupado por lo que está pasando".
El hombre advirtió que "preocupa que los aborígenes ahora fueron por nuestros puestos, pero tenemos miedo que ataquen nuestras casas. Todo es consecuencia de la inacción del Gobierno de la Provincia, que en 2013 debía definir el tema de los lotes y no lo hizo". Y agregó: "Se pasaron haciendo comisiones, juntas ejecutoras pero las consecuencias de la inacción, en este lugar olvidado por todos y a merced de la violencia, la pagamos nosotros", expresó.
Falta de precisiones
En junio de 2014 un decreto provincial entregó 400 mil hectáreas para 71 comunidades aborígenes y 243 mil en condominio para 463 familias criollas, en lo que son los lotes 15 y 55 en Rivadavia. El tema es que parece no estar definido con precisión cuáles son las tierras que le corresponden a cada uno, es por eso que persisten los problemas.
Aún nadie tiene los títulos de sus tierras y no pueden actuar como dueños de ellas. Una vez que se firmó el decreto, desde la Provincia se pidió a las comunidades originarias y criollas continuar trabajando con humildad, en lo que implicará la distribución de estas tierras.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD