¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El Gobierno consiguió una ayuda de US$ 5.000 millones

Sabado, 30 de enero de 2016 01:30
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Un grupo de siete bancos extranjeros integrado por el HSBC, JP Morgan, Santander, BBVA, Deutsche Bank, Citigroup y UBS le prestarán a la Argentina un total de 5.000 millones de dólares.
El crédito contribuirá a reforzar las reservas internacionales del Banco Central (BCRA) y tendrá un plazo de once meses con una tasa de interés de 6,7 por ciento (LIBOR + 6,15%). En el acuerdo, del que se hará un anuncio oficial la semana que viene, los bancos se comprometieron a no recibir comisiones.
Con este importante ingreso de divisas, los activos internacionales del BCRA tendrán un incremento aproximado del 20 por ciento.
En el mes de enero, los activos retroceden más de US$ 300 millones, a US$ 25.320 millones, a pesar de la mayor liquidación de exportaciones y la liberación del "cepo", que ayudó al aumento de los depósitos en moneda extranjera. Según trascendió, el Banco Central entregará una garantía en títulos públicos por unos US$ 10.000 millones, a cambio de las divisas que ingresarán a partir de febrero. El préstamo fue aprobado el jueves, en la habitual reunión de directorio del Banco Central, según confirmaron fuentes de la entidad presidida por Federico Sturzenegger.
El incremento de las reservas serviría para enfrentar la demanda de dólares en el mercado local y para que los funcionarios argentinos puedan negociar mejor parados con los holdouts la próxima semana en una nueva ronda de reuniones en Nueva York.
La línea de crédito será precancelable, mientras que los títulos públicos en garantía colateral no podrán ser vendidos en el mercado secundario mientras esté vigente el préstamo.
Aunque las reservas dejaron de caer casi permanentemente después de que el Gobierno eliminó el cepo cambiario, lo cierto es que tampoco han mostrado un crecimiento, por lo que esta inyección de fondos acentuaría la fase de confianza en el peso.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD