inicia sesión o regístrate.
Según fuentes del MAE, el Gobierno salteño hizo la colocación el martes y ayer le liquidaron las dos series de las Letras del Tesoro.
La primera se concretó por $105.200.000, con una tasa de interés nominal anual del 29,3%, mucho más que la última inflación oficial. En este caso, la Provincia debe cancelar el monto en marzo.
Otra deuda por $444.800.000 resultó de la segunda serie emitida. En este caso se aplicó la denominada tasa Badlar que se mueve acorde al Banco Central, por 5,5 puntos. El vencimiento será en noviembre.
Ya con las operaciones encaminadas, recién ayer se publicó en el Boletín Oficial el decreto, fechado el 23 de diciembre, que autoriza el programa de Emisión de Letras del Tesoro Provincial por $550 millones para 2016. A fines del año pasado, el gobernador Juan Manuel Urtubey y el entonces ministro de Economía y actual jefe de Gabinete, Carlos Parodi, habían puesto en marcha este sistema para conseguir préstamos a corto plazo con Letras del Tesoro. En aquella oportunidad el endeudamiento fue por $450 millones.
Ayer, además, se oficializó la prórroga de la ley de emergencia económica por un año más, lo que le permite al Gobierno el uso discrecional de los recursos. Ya son 26 años en que el Ejecutivo provincial se acoge a este sistema.
En los últimos meses, por cierto, se tornaron inocultables los números rojos en las finanzas del Grand Bourg y en las intendencias. El escenario se hizo más crítico en tiempos de las transiciones municipales. Saltaron los desmanejos económicos de los intendentes salientes; certificaciones de obras públicas impagas y hasta el ofrecimiento de cheques diferidos por parte de la Provincia a proveedores y prestatarios de servicios del Estado. Esos síntomas casi nada cambiaron por estos días. En distintos municipios como Cerrillos y Gemes, entre otros, permanece el alerta por los agujeros financieros.
Con ese panorama, Parodi se lanzó en la búsqueda de fondos y creó el Programa de Emisión de Letras. En noviembre de 2015 el endeudamiento llegó a $450 millones. El Tribuno solicitó ayer una entrevista con el nuevo ministro de Hacienda de la Provincia, Sebastián Gomeza, para conocer en qué se volcaron esos recursos pero no hubo respuestas. En ese entonces, para la operatoria se había fijado una tasa anual del 31%, lo que despertó fuertes críticas de los legisladores opositores.
Los diputados y economistas cuestionaban en ese entonces que el dinero obtenido con crédito a corto plazo y, que comprometía la coparticipación, se destinara a gastos corrientes en vez de inversión pública, como obras.
En los anexos del decreto 197, publicado ayer, solo se expresa que el destino de los recursos será para "cubrir necesidades estacionales de financiamiento". Como el año pasado, las Letras del Tesoro se negociaron en Mercado Abierto Electrónico y la Provincia volvió a otorgar un mandato irrevocable, y con cláusulas de confidencialidad, al Banco Macro. El colocador de los títulos, a su vez, fue Macro Security.
Las dos colocaciones de ayer estuvieron a cargo del secretario de Financiamiento Internacional, Ignacio Racioppi Reyes, junto al Macro. La primera serie, de $105 millones, tuvo 14 ofertas recibidas y la segunda, por $444 millones, logró 35 oferentes.