¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Para Manuel Lozano, "otro mundo" es posible y está en marcha

Viernes, 21 de octubre de 2016 00:10
<div>Con su libro, Lozano quiere combatir a los espíritus resignados.&nbsp;</div><div>
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Manuel Lozano, un abogado nacido en Chascomús, encontró en el voluntariado su verdadera vocación hace 18 años. Pero es desde hace cuatro años y medio que abraza finalmente la causa que tanto buscó.
Lo hace desde la Fundación Sí, organización que él creó y que hoy tiene más de dos mil voluntarios en todo el país que día a día ayudan a cambiar las realidades de aquellos que más lo necesitan. Y la intención es ayudar a cambiar esas historias de manera integral.
"Nosotros intentamos no ser solo asistencialistas sino intentar un abordaje que sea integral para lograr un efecto de transformación" dice en entrevista con este medio sobre las acciones que encara para ayudar a personas en situación de calle y para promover que jóvenes puedan acceder a estudios, entre otras acciones.
Comparte la frase "no hay que dar el pescado sino que hay que enseñar a pescar" pero agrega de manera certera que "si la persona no está bien alimentada no tiene fuerza para levantar la caña".
En Salta desde ayer, esta tarde Lozano presentará su libro "Otro mundo. Ideas para involucrarte y construirlo", destinado a contagiar ese espíritu solidario que él sostiene que los argentinos tienen, porque de otra manera su organización y muchas otras no hubiesen crecido como lo hacen día a día.
Pero el libro además es para combatir la resignación que también abunda. "Si hay alguien que cree que no va a cambiar las cosas, entonces no las cambiará", expresó.
Embed

"Otro mundo" recolecta precisamente historias que buscan inspirar y contagiar la solidaridad. Son historias que parten de las experiencias en la organización y dan cuenta de la importancia que tiene "salir al encuentro del otro".
Cómo sería ese "otro mundo"
"Con más justicia, con mayor igualdad de oportunidades, donde está saldada la deuda con los más chicos y con los jóvenes", es como se imagina Lozano ese otro mundo que persigue y que cree que está en marcha, como lo indican los testimonios de sus páginas.
Sobre los datos de la pobreza en el país, cree que el aumento es sostenido desde hace años. "A los que trabajamos en esto las cifras no nos sorprendieron. Igual uno ve el número y duele y, si esas son las cifras, entonces en vez de enojarnos éstas nos tienen que impulsar a hacer más", fueron sus palabras durante su participación en el ciclo "Diálogos en vivo" de El Tribuno.
"Este país me duele, me emociona y me gusta. Recorremos el país y nos duele ver lo que pasa con los más chicos, con las faltas de oportunidades, con el suicidio adolescente... Pero también nos emociona la respuesta, entonces uno va equilibrando lo que duele y lo que emociona para seguir adelante", fue su mensaje. Y, optimista, invitó a otros a sumarse: "Tenemos que animarnos a acercarnos, a conocer y elegir qué hacer con la realidad con la que vivimos".
La presentación de su libro será hoy a las 19.30 en La Musa bar, en Esteco 117 con entrada libre.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD