¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Hay más de 2.900 vehículos secuestrados

Domingo, 14 de febrero de 2016 00:30
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El problema de los canchones municipales que se encuentran desbordados de vehículos que fueron secuestrados por infracciones de tránsito es de larga data. La cantidad de motos paradas en estos espacio es un problema. En la actualidad hay 2.961 vehículos retenidos en los tres depósitos municipales.
Del total de unidades secuestradas, 2.477 son motos y 484 autos. En el canchón de la calle Catamarca los yuyos ya están tapando las motos y se nota el deterioro en algunos vehículos que llevan más de cuatro años estacionados.
En el predio de la avenida Paraguay hay 741 vehículos (555 motos y 186 autos); en la calle Catamarca hay 1.016 (842 motos y 174 autos), y en el de la avenida Artigas (al lado del cementerio San Antonio de Padua) hay 1.204 (1.080 motos y 124 autos).
Este número cercano a los 3.000 vehículos se mantiene relativamente estable desde 2.010. Personal municipal que trabaja en los canchones, en diálogo con El Tribuno, explicó que la mayoría de las motos y autos secuestrados fueron llevados allí por irregularidades en la documentación.
Una de las grandes trabas que tienen los propietarios de los vehículos es que cuando la unidad ingresa al canchón, hay que pagar y tener la documentación al día para retirarla.
"Lo que pasa en la mayoría de los casos, sobre todo en el de las motos, es que la deuda que se genera por la estadía y la multa del vehículo, muchas veces supera el valor del rodado", comentó un empleado municipal. Y agregó: "Acá hay muchas motos que llevan años secuestradas y eso se debe a que la gente no puede acreditar la titularidad porque le faltan los papeles".
Personal del depósito que se encuentra en la calle Catamarca, explicó a El Tribuno que durante los primeros 15 días no se cobra estadía, pero al cumplirse el día 16, comienza a regir una mora diaria que es de $13 en el caso de las motos y $23 por auto. En los canchones hay motos que tienen deudas por más de tres años de estadía. Si se hace una cuenta básica, en tres años una moto le deberá al municipio $14.235 solo por su resguardo, sin contar la multa. El valor de una moto 110 cero kilómetro ronda los $16.000.
Compactación
Los operarios consultados opinaron que una de las soluciones para terminar con esta saturación en los canchones sería que se cumpla la ordenanza 14.279 que establece: "A los fines de preservar el medio ambiente y en resguardo de la salud pública las cosas muebles abandonadas en dependencias municipales o secuestradas por imperio del poder de policía de la Municipalidad y que se encuentren bajo su custodia serán sometidos a: descontaminación, desguace, compactación o subasta (cuando fueren abandonados por el plazo de 1 año)".
En 2013 se realizó la última compactación por parte de la Municipalidad. En esta ocasión se compactaron más de 700 toneladas de vehículos de los canchones ubicados en Catamarca y Artigas, además de 950 motos y 268 autos del predio de la Paraguay. Antes de llevar a término la medida se publicaron edictos en el Boletín Oficial y en el diario El Tribuno. Se convocaba a los titulares a regularizar la situación. Tras esta difusión, se otorgó diez días para presentarse a los propietarios, pero como la mayoría no respondió, la Municipalidad dispuso de los rodados.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD