Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Argentina y Bolivia se unen para luchar contra el dengue

Domingo, 14 de febrero de 2016 01:30
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Con un megaoperativo que se iniciará esta semana en la quebrada internacional, Argentina y Bolivia intentarán levantar una barrera para evitar la proliferación del Aedes aegypti, el mosquito transmisor de dengue, zika y chikungunya, las enfermedades que tienen en vilo al país, en especial a las provincias que limitan con Bolivia, Paraguay y Brasil.
El martes comenzará el megaoperativo conjunto, en la localidad argentina de Aguaray. Proseguirá el jueves en la quebrada internacional que separa Argentina de Bolivia. Las autoridades de San José de Pocitos y Yacuiba aportarán maquinarias y personal municipal.
"La quebrada es un foco de proliferación impresionante del Aedes aegypti. Lo comprobamos años atrás cuando hicimos el mismo operativo y descubrimos que las líneas de ómnibus que realizan el recorrido entre ambos países arrojaban elementos descartables a la quebrada, lo que generaba el ámbito ideal para la cría de las larvas", dijo Sergio Leavy, intendente de Tartagal.
La titular de la Secretaría de Salud de Yacuiba, Maritza Rocha, manifestó: "Yacuiba dispondrá de todos los elementos y maquinaria para llevar adelante este trabajo".
La funcionaria confirmó que hay cientos de casos sospechosos de enfermos en el sur de Bolivia.
"Estas enfermedades no conocen fronteras. Las brigadas de dengue y APS en Aguaray ya están trabajando. Hay cuatro casos confirmados de dengue, por lo que estamos haciendo los bloqueos correspondientes. Si bien el hospital está en condiciones de recibir a los enfermos, en caso de complicación serán derivados a Tartagal", dijo Alfredo Darouiche, intendente de Aguaray.
Una vez finalizado el trabajo en la quebrada, los vehículos y el personal trabajarán en los diferentes barrios de la localidad argentina de Salvador Mazza.
El operativo masivo continuará en General Mosconi y en General Ballivián durante la semana próxima.
El Día D
El megoperativo se iniciará el próximo martes en Aguaray, con personal y 14 camiones de todos los municipios del departamento.
Apoyarán también profesionales de los diferentes hospitales, de la Fundación Mundo Sano y de empresas de la región. Tecpetrol y Pan American Energy aportarán el combustible que se emplee en la campaña.
Un dato llamativo es que Refinor, la operadora de la destilería de Campo Durán, no se sumará a la campaña. "Esta actitud nos sorprendió mucho. Siempre creímos que esta empresa desplegaba acciones comunitarias", remarcó Alfredo Darouiche.
Durante la primera jornada los vehículos retirarán los cacharros de 6 manzanas cada uno.

Iniciativa trasnacional
El operativo se acordó en una reunión regional a la que convocaron la municipalidad y el hospital Juan Domingo Perón de Tartagal, nosocomio al que deberán ser trasladados los pacientes del departamento y también de Pocitos y Yacuiba.
En la reunión estuvieron presentes intendentes, concejales y gerentes de los hospitales de Salvador Mazza, Aguaray, General Mosconi y General Ballivián junto a legisladores del departamento San Martín y el jefe de la Policía de la Provincia, Marcelo Lami.
Se sumaron la titular de la Secretaría de Salud de la localidad de Yacuiba, Maritza Rocha, y el responsable del área de Enfermedades Endémicas, Sabino Velázquez.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD