¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Contratar un obrero en Brasil cuesta la mitad que en Argentina

Domingo, 07 de febrero de 2016 10:28
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Si bien históricamente un trabajador manufacturero en Argentina ha tenido mejores ingresos en relación con el resto de Latinoamérica, la diferencia se fue agrandando notablemente en los últimos años. Mientras que en 2010 el costo salarial promedio de un empleado industrial en nuestro país, medido en dólares, era un 38% mayor que en Brasil y un 103% más alto que en México, en noviembre del año pasado, antes de la abrupta devaluación, las distancias llegaron a extenderse hasta un 167% y un 240%, respectivamente.
Varios factores importantes explican el fenómeno. Entre ellos, vale destacar la mayor fuerza de negociación de los trabajadores en Argentina con un Gobierno que los apoyaba en los conflictos con la patronal y no reprimía, la creciente tensión distributiva y la falta de planes de desarrollo para destrabar cuellos de botella en sectores estratégicos, que agudizaban el problema inflacionario, y el abuso del tipo de cambio como ancla principal de precios. A la vez, en el frente externo, las devaluaciones de los socios comerciales, iniciadas en 2012 y profundizadas en el último año, también incidieron en la ampliación de la brecha de costos laborales.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD