Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
8 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La prestadora del PAMI podría cesar su atención

Domingo, 13 de marzo de 2016 01:30
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Tras la reunión entre la directora ejecutiva del PAMI Salta, Gladys Moisés, con los representantes de centros de jubilados tartagalenses, quienes reclamaron por "servicios deficientes" que reciben en salud, la respuesta de la prestadora privada no se hizo esperar.
Fue el director de la clínica Divina Misericordia, Pablo Tejerina Sossa, quien se mostró sorprendido por las declaraciones de la nueva funcionaria de la obra social nacional y aseguró que si la situación no se resuelve en relación al pago y a la actualización de los aranceles, sus prestadores dejarán de asistir a los más de 1.000 jubilados de Tartagal.
Tejerina Sossa adelantó que en el transcurso de la próxima semana los profesionales de diferentes departamentos nucleados en la Asociación de Clínicas del Interior se reunirán para definir posiciones.
"La situación desastrosa por la que atraviesa el PAMI no es precisamente responsabilidad nuestra", enfatizó, al tiempo que dijo que "por El Tribuno me enteré que me vino a entrevistar a Tartagal esta funcionaria. Nunca visitó la clínica ni se entrevistó con quienes somos responsables para ver las mejoras en infraestructura en la que hemos invertido para brindar una mejor atención a los afiliados. No se puede decir cualquier cosa o hacer comentarios con el solo objeto de quedar bien con los jubilados. Lo que deben hacer es sincerar la situación y explicar cuáles son las verdaderas razones por las que la obra social, y no los prestadores, no puede brindar las respuestas que sus afiliados exigen. Es muy fácil echarle culpas a quien no está invitado a las reuniones para que diga lo suyo y pueda defender su posición".
El cardiólogo aseguró que hicieron mejoras en el 100% de la atención "y los pacientes con toda sinceridad nos expresan su agradecimiento por el trato que reciben del personal. Es real que nos falta para llegar al ideal de atención, pero no lo vamos a alcanzar porque el PAMI, de por sí, ya es un desastre. La Asociación de Clínicas del Interior probablemente decida suspender la atención a sus afiliados por una simple razón: hace más de dos años que no actualizan los valores de los gastos sanatoriales. Para tener una idea, solo comparado con el IPS, lo que el PAMI abona es tres veces menor".
Controles y honorarios
Tejerina Sossa consideró que dentro del mismo PAMI fallan los controles, como ocurre en el área de derivaciones. "Lo que los directivos desconocen es que la mayoría de las derivaciones las deciden los mismos afiliados. Hay pacientes que no quieren operarse en la zona aunque se trate de una cirugía menor. Eso implica que deba viajar con acompañante por lo menos 5 veces al control posoperatorio, lo que implica una erogación injustificable y no es responsabilidad ni del médico de cabecera ni del prestador".
Y apuntó al sistema de honorarios de los profesionales "porque tanto las obras sociales como las prepagas hacen un ajuste de los gastos sanatoriales cada 3 meses aproximadamente y el PAMI no lo hace desde hace 2 años. Tengo contratado un oncólogo y una otorrinolaringóloga que vienen una vez al mes desde Córdoba, pero la institución no reconoce ese esfuerzo. Las facturaciones no las hacemos nosotros, las hace directamente el PAMI, pero cuando nos pagan aparecen descuentos que nadie sabe explicar porque nadie te atiende ni un teléfono", lamentó.
Para Tejerina Sossa, "en definitiva los convenios deben cumplirse desde ambas partes y las críticas son siempre bienvenidas, pero decir cualquier cosa para quedar bien con los jubilados es lamentable. Va a ser muy interesante que la señora Moisés conozca la clínica, vea las mejoras que hemos concretado, pero lo que ellos pretenden y exigen es imposible porque las falencias de ellos son demasiadas. Estamos con más de 1.000 afiliados y si no actualizan los valores de los gastos sanatoriales, lo más probable es que nos retiremos como prestadores, lo cual será un problema muy serio", cerró.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD