Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
12 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Volcó un camión en la curva de Torzalito

Miércoles, 13 de abril de 2016 01:30
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Las rutas nacionales 34 y 9 fueron testigo una vez más de otro espectacular accidente vial. Un camión marca Scania con carga completa de papel resma volcó en la curva de la rotonda de Torzalito, donde se produce el cruce entre las rutas 9/34. El siniestro volvió a poner en discusión el estado de una de las rutas más peligrosas que atraviesan el suelo salteño.
Si bien no se confirmó el motivo del siniestro, al parecer la elevada velocidad del transporte de carga provocó el descontrol del mismo y el posterior vuelco. El chofer, identificado por efectivos policiales como Fernando Samuel Arce, de 34 años, recibió asistencia médica y se le diagnosticó "politraumatismos varios", está fuera de peligro.
El camión pertenece a la empresa "Carlitos" y tenía como destino final Buenos Aires. Según lo aportado de manera extraoficial por los primeros efectivos en llegar al lugar, Arce habría tomado la curva a una velocidad poco prudente y el enorme acoplado del camión perdió estabilidad provocando el vuelco del rodado.
Tras el vuelco, la mercadería, resmas de papel, se diseminó por todo el sector, además el enorme rodado quedó en una posición que obstaculizaba de manera parcial la cinta asfáltica. En ese sentido, personal de Seguridad Vial junto con el de Gendarmería y el de la Policía de Salta decidieron llevar a cabo el control del tránsito que rápidamente se tornó un caos.
Peligro latente
Más allá del accidente de ayer, la ruta nacional 34 en Salta es una de las más mortales en la provincia por su deterioro. Pese a algunos arreglos temporarios, la calzada presenta todavía factores de riesgo importantes. En épocas de lluvia, por ejemplo, se transforma en una trampa mortal dado la cantidad de baches y deformaciones que en algunos sectores presenta por ejemplo en el tramo que une la ciudades de Gemes con Metán.
En el sector donde ayer se produjo el accidente con un camión de transporte, en la media herradura al pasar de General Gemes hacia Tucumán, la calzada presenta una considerable inclinación hacia afuera. De todas maneras ese tramo por donde circulaba el camión está en buen estado pero, claro no es el único lugar, siguen existiendo otros donde el peligro está latente.
Si bien no hubo que lamentar heridos ni lesionados de gravedad, la espectacularidad del siniestro provocó que varios autos que habitualmente transitan por la zona bajaran la marcha cuando no decidieran parar al costado de la ruta. Eso, sumado a la obstrucción que provocó el camión que hizo que durante largos minutos media calzada estuviera cortada y el tránsito muy lento.
Un nuevo siniestro vial ocurrido en la ya conocida "ruta de la muerte" donde desde hace algunos años los trabajadores del transporte, sobre todo camioneros, vienen reclamando por el mejoramiento de la ruta en casi todo su trayecto.
"A veces trasladamos carga pesada y muy peligrosa, hay lugares donde las rutas están muy rotas y es un peligro porque perdés el control del camión y podes volcar", expresó un camionero de la zona.
Tránsito a paso lento
Durante toda la tarde de ayer el accidente del camión que transportaba papel resma hacia Buenos Aires hizo que personal de seguridad vial cortara media calzada y el tránsito se tornara a paso de hombre. Cerca de las 20 intentaban sacar el camión y la circulación se tornó aún más lenta.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD