Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21°
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El regreso del FMI al país, luego de la salida del default

Domingo, 17 de abril de 2016 01:30
<div>Alfonso Prat Gay tuvo un paso exitoso por Washington.</div><div>
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ya está definiendo los detalles logísticos del envío de una misión a la Argentina que por primera vez en una década revisará las cuentas del país.
"El ministro argentino Alfonso Prat Gay dijo que tenía la expectativa de una visita por el artículo IV en la segunda mitad de este año. Saludamos el compromiso de las autoridades argentinas con el Fondo", dijo Alejandro Werner, director de la división del Hemisferio Occidental.
Por su parte, Nigel Chalk, adjunto de Werner, relató que "iremos por dos semanas en septiembre".
En principio, la delegación "estará encabezada por Roberto Cardarelli, integrante de la división del Hemisferio Occidental, quien se reunirá con las autoridades del Banco Central", dijo Chalk.
A partir de la información que se colecte, "será elaborado un informe a ser discutido en nuestro directorio", añadió. Por el momento "estamos organizando los detalles de la logística", insistió.
Chalk resaltó que será la primera misión oficial del FMI a Argentina por el artículo IV en casi una década: la última visita se completó el 27 de julio de 2006.
Las relaciones entre el FMI y el Gobierno se deterioraron sensiblemente. A tal punto que en 2014 la entidad financiera llegó a amonestar públicamente a Argentina por la falta de confiabilidad de sus estadísticas, en particular las relacionadas con la inflación.
Luego de fuertes encontronazos con la administración kirchnerista, Mauricio Macri y su equipo iniciaron, apenas asumieron, un proceso de acercamiento al organismo.
Por lo pronto, los festejos por el acuerdo con los fondos buitre y la salida del default ya son cosa del pasado.
En la Argentina es un tema tabú, pero empiezan a escucharse las voces de funcionarios y de operadores del mercado financiero que ya lo consideran inevitable y hasta un paso natural: el regreso a la toma de créditos con el FMI.
Como informara iProfesional, los primeros pasos ya fueron dados con la publicación del "country report", que contiene el diagnóstico de los técnicos del país respecto de la economía argentina.
Ya antes se había admitido un requisito del artículo IV. Es decir, que economistas del FMI tuvieran acceso a monitorear las cuentas nacionales. La depuración del Indec y el anuncio de un nuevo índice de inflación completó la lista de asignaturas pendientes.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD