inicia sesión o regístrate.
Mientras el presidente Mauricio Macri despedía al buque escuela Libertad, los principales acreedores argentinos se preparaban para el próximo viernes cobrar sus bonos adeudados hace más de una década.
Ayer partió la fragata Libertad con sus cadetes en viaje de instrucción y también el ministro de Economía, Alfonso Prat Gay, anunció la exitoso colocación de bonos por US$16.500 millones, que en parte se usarán para salir del default.
El Gobierno recibió ofertas por US$69.000 millones, pero solo aceptó el 23,9% del total, mientras la tasa promedio fue del 7,2% -algo inferior a la esperada por el mercado que rondaba el 8,5%-, a plazos de 3, 5, 10 y 30 años.
El país con la emisión de ayer volvió a los mercados globales de deuda tras una prolongada ausencia producto del default declarado en diciembre de 2001, y espera usar el financiamiento para cumplir con pagos comprometidos para el próximo viernes ante la Justicia de Nueva York.
También obras públicas
Parte del destino de los fondos obtenidos será para encarar obras de infraestructura y financiar gastos corrientes.
De acuerdo a los porcentajes que se mueven en el mercado sobre estas operaciones, la Argentina se ahorró 4 puntos de tasa de interés. Prat Gay indicó que "no hay ningún riesgo de litigios ni de juicios en Nueva York, y esta es una diferencia con los canjes de 2005 y 2010".
De acuerdo a lo planificado por el Ministerio de Economía, habrá una asignación de los fondos por valor de US$9.300 millones al pago de fondos buitre y holdouts.
El monto implica una quita del 40% de la deuda que estaba en litigio.
Final de camino
Prat Gay aseguró: "El acceso al crédito nos permite evitar el ajuste fiscal".
El funcionario agregó que "la Argentina no puede crecer aislada del mundo".
En la exposición, el funcionario sostuvo: "El Gobierno lo que hizo fue ordenar el desorden que recibimos para que la Argentina pueda volver a crecer".
Destacó también que el acuerdo con los holdouts "no es para quedar bien con el exterior, sino para que los argentinos tengan empleo digno y para que los empresarios vuelvan a invertir".
Remarcó que la Argentina está en "el final de un camino tenebroso y en el inicio de un camino auspicioso", al cerrar el conflicto con los fondos buitre.
Sostuvo que la Argentina "está conectada al mundo con acceso al crédito", al argumentar: "Queda cerrada la cuestión en las cortes de Nueva York".
Recordó que la Justicia norteamericana había pedido que el país cumpliera con dos condiciones y una vez efectivizadas, "no hay impedimento para que la Argentina pueda acceder al mercado".
"Estamos esperando que aparezcan otros inversores que no estaban en Nueva York", sostuvo el ministro de Hacienda.
Por otra parte, Prat Gay aclaró que "el costo financiero que tuvo para la Argentina es de menos del 3 por ciento anual".
Asimismo, el funcionario señaló: "Queda abierta la cuestión de los bonistas que entraron al canje y que hace dos años no cobran".