inicia sesión o regístrate.
Ayer, el gobernador Juan Manuel Urtubey y el jefe de Gabinete, Carlos Parodi, entablaron reuniones en Nueva York, Estados Unidos, con inversores extranjeros.
Salta es la primera provincia del país que se embarcó para buscar recursos tras la salida del default de Argentina. La intención es colocar a fines de mayo, como lo adelantó en su edición de ayer El Tribuno, títulos por 250 millones de dólares en el mercado internacional de capitales.
Si se concreta esa operación será la más abultada al menos desde el 2000. La última colocación que hizo la Provincia en el exterior fue por 185 millones de dólares para los más de 170 proyectos del Fondo de Reparación Histórica (FRH).
Según Parodi, el nuevo endeudamiento tendrá como fin lograr el desarrollo productivo en toda la provincia y la ejecución de trabajos de agua y saneamiento en distintas localidades.
En 2014, la el Gobierno provincial había solicitado a la Legislatura autorización para tomar deuda por 650 millones de pesos con el fin de dotar de tendidos de agua y cloacas a localidades metropolitanas, pero el año pasado solo se ocuparon 250 millones. Con parte de las inversiones extranjeras se completaría ese programa.
Las metas
Por su parte, el gobernador Urtubey afirmó: "El objetivo es llevar el 100% de recursos a obras de infraestructura que mejoren nuestra competitividad en términos productivos y para seguir trabajando en un ambicioso plan de infraestructura social".
"Debemos generar condiciones para que la provincia sea más sustentable; la inversión debe ser mensurable y retornar con industrialización, con valor agregado", señaló el primer mandatario.
En estas horas sobresale un dato que no es menor: el Grand Bourg no quiere dilatar los tiempos para la colocación de bonos en el exterior. No obstante, como lo admitió anoche Parodi desde Estados Unidos, aún no se elaboró el listado de las obras que se anexará al proyecto de ley, que en las próximas semanas se girará a la Legislatura.
Maratónico
Por ello, se deduce que la confección de la nómina, similar a la del Fondo de Reparación Histórica (FRH), se hará de forma maratónica.
"Empezamos a transitar claramente el procedimiento legal y administrativo que nos puede llevar seis semanas, tratando de comprimir los tiempos porque la ventana de oportunidades está ahora. La última semana de mayo queremos estar licitando en los mercados", señaló Parodi.
En Salta, los legisladores esperan mayores precisiones sobre esta nueva operatoria en el mercado internacional. El jefe de ministros aseguró que en los primeros días de mayo se brindarán los informes en el marco del ingreso del proyecto de ley.
Sobre las cuestiones técnicas, el equipo económico del Grand Bourg empezará a analizar cómo se hará la colocación, aunque mucho dependerá de las condiciones del mercado.
En las reuniones en Estados Unidos se barajaron posibilidades de plazo de siete y diez años y se debe definir si se establecerán años de gracia en el pago. Se aspira a conseguir intereses del 8 por ciento, luego de que el Gobierno nacional pautó tasas del 7,5% al colocar la semana pasada 16.500 millones de dólares.