¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Multarán a los súper que no respeten Precios Cuidados

Sabado, 30 de abril de 2016 01:30
<div>Severas multas tendrán los súper que no respeten los precios.</div><div>
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El Gobierno nacional decidió ayer multar a los supermercados que no respeten los precios establecidos por el plan Precios Cuidados o que no logren abastecer las góndolas con estos productos.
En tanto, el 7 de mayo el Gobierno lanzará una nueva etapa del programa, en la que le agregarán carnes y verduras, con un aumento entre 3% y 5%, según fuentes de la Secretaría de Comercio.
De esta manera, los propietarios de los comercios del país que no respeten los precios que figuran en la lista recibirán fuertes multas a partir del 7 de mayo.
Así, el Gobierno busca trasladar a los empresarios la responsabilidad por los precios y faltantes. Hubo 160 actas de infracción y sanciones para 6 cadenas importantes.
El ministro de Economía, Alfonso Prat Gay, anunció sanciones para aquellas grandes cadenas de supermercados que no cumplan con lo pactado en el programa Precios Cuidados. De este modo el Gobierno ratifica que, según su visión, el aumento de los precios es culpa de las empresas que no respetan el acuerdo de precios, y no de la política económica. El Gobierno reconoció que las empresas pueden presentar un recurso de amparo, lo que dejaría sin efecto la sanción hasta que la Justicia se expida. El resto de las infracciones se anunciarán en los próximos días y serían multas abultadas.

Hay preocupación

Más allá de lo que marque la sensación térmica que cada político quiere hacer valer, la inflación y la desocupación son "la preocupación central" de los argentinos, tal como lo evidencia una encuesta. El relevamiento muestra que para el 86% de los encuestados la inflación es la mayor preocupación. Entre los factores que originan ese desasosiego indican que los originan el aumento en tarifas de luz y gas y sus consecuencias en la economía personal. "No se puede llegar a fin de mes".

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD