El Banco Nación lanzó su nueva línea de créditos hipotecarios, a 20 años y una tasa del 14% para los primeros tres, mientras que esa institución podrá financiar hasta el 80% del valor de la propiedad.
La línea crediticia, denominada "
Nación Tu Casa", es en pesos y tiene una tasa fija del 14% para los primeros tres años: a partir de la cuota 37, el interés se recalculará "solamente una vez al año y no podrá exceder el aumento de salarios, determinado a partir del Coeficiente de Variación Salarial, que se calcula cada agosto, luego de concluidas las negociaciones paritarias", destacó la entidad.
El dinero se puede usar para adquisición de vivienda única, cambio de vivienda única y construcción de vivienda única en terreno propio. El plazo de amortización es de hasta 20 años, el valor máximo de la propiedad será de $2.500.000 y el banco podrá financiar hasta el 80% del valor. "Queremos que todos tengan la posibilidad de acceder a su casa propia y creemos que con este nuevo crédito estamos ayudando a lograrlo", enfatizó el presidente del banco, Carlos Melconian.
Además, el banco permitirá a los titulares o cotitulares (para el caso de matrimonios o convivientes que tomen el préstamo) incluir a sus padres, hijos y hermanos como codeudores, pudiendo aumentar así el ingreso familiar. "Así estamos dando flexibilidad para que cada familia pueda acceder al crédito y a un monto que les permita adquirir una vivienda, cumpliendo su sueño de la casa propia", aseguró Melconian.
La línea tiene 3 posibles destinos: adquisición de vivienda única y de ocupación permanente, cambio de vivienda única y de ocupación permanente y construcción de vivienda única en terreno propio.
¿Qué pasa con Procrear?
Mientras tanto, se prepara el relanzamiento del plan
Procrear para la construcción de viviendas que se realizará el martes 5 de julio con varios cambios de gran impacto.
La principal modificación es que la adjudicación ya no será por sorteo sino por evaluación de cada carpeta con un puntaje superior para familias de menores recursos, siempre que logren un ingreso equivalente a dos sueldos mínimos en torno a $13.000 y hasta $27.000 como máximo.
Los créditos serán cancelables a 20 años y el monto promedio, que en 2015 fue de $453.000, para una construcción de 101 metros cuadrados, se elevaría ahora a 500.000 pesos.
Pero lo más importante será que la cuota del préstamo sería de $5.000, similar a la cuota de un alquiler.