Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
5 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Complejo escenario: dólar frenado, tasas bajas y turismo "gasolero"

Miércoles, 13 de julio de 2016 01:30
<div>En Salta también se sintió un menor consumo de parte de los turistas.</div><div>
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Mientras el "tarifazo" no despejó dudas sobre el semestre que nos espera, a excepción del aguinaldo, la franja de negocios para potenciales aspirantes se achica cada vez más. Por distintas circunstancias, el dólar sigue oscilando en una franja muy pequeña, alrededor de los quince pesos, en tanto que el plazo fijo dejó de seducir a los inversores porque las tasas siguieron bajando. El interés pagado por los bancos ronda el 26% anual a 30 días (que es el plazo mínimo). Sin embargo, a medida que se extiende el período asciende el rendimiento anual: a 60 días supera el 26%; a 180 días, cerca del 27%. Lo interesante es que no posee costo asociado y está exento del pago de impuesto al débito y crédito.
Luego de que la divisa estadounidense cerrará la semana pasada por debajo de los $15, la posibilidad de comprar dólares por debajo de esa vara vuelve a posicionar a las Letras del Tesoro (Letes) como una opción a considerar para quienes quieren invertir sus billetes norteamericanos.
La disyuntiva para los trabajadores consiste en que invertir, luego de haber cobrado el aguinaldo, más aún en el complejo escenario económico que se transita con una inflación estimada en el 43% anual. Muchos prefieren pagar deudas y, en algunos casos realizar compras postergadas. Hay que destacar que el consumo sigue en cuentagotas y más aún con el "tarifazo" en el centro del debate.
El turismo, que es una de las actividades que mide el termómetro de la economía, además de generar un efecto multiplicador en el resto de las actividades también mostró una sustancial disminución.
Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), un millón de personas viajó el fin de semana largo por la Argentina, pero los comercios vendieron poco porque los turistas se mostraron muy "gasoleros" debido al encarecimiento del costo de vida.
El informe relevó el pulso del consumo entre los días jueves 7 y domingo 10, determinando un gasto de 1.740 millones de pesos.
El feriado puente por el 9 de Julio fue más intenso de lo esperado, porque coincidió con el inicio del receso escolar en 17 provincias, pero el consumo sigue sin dar señales de recuperación en comparación con años anteriores.
Según estimaciones, al menos un millón de personas salió de viaje, realizando un gasto de 1.740 millones en las ciudades que forman parte del turismo nacional en esta época.
La permanencia promedio del fin de semana fue de 3 días y el gasto diario se ubicó en 580 pesos promedio por turista, aunque con una alta dispersión entre ciudades.
Las más económicas se ubicaron en el Litoral, el interior de la provincia de Buenos Aires y algunas de la zona de Cuyo, como San Juan, mientras que las más onerosas se localizaron en la región patagónica, noroeste y la costa argentina.
El feriado fue "bueno" en cuanto a movimiento de gente y acompañó el clima agradable en casi todo el país, destacó el sondeo.
"La falta de poder adquisitivo se notó y en general se paseó mucho pero se gastó poco. La gente eligió actividades al aire libre, se las rebuscó para comer barato y aprovechó el caudal de ofertas artísticas gratuitas que ofrecieron casi todas las ciudades del país por el Bicentenario", analizó CAME.
El turismo estuvo bastante segmentado: por un lado, se notó la presencia de familias de alto poder adquisitivo demandando alojamientos de elevada calidad; incluso en ciudades donde suele ir turismo más económico, se notó la presencia de público de mayor poder adquisitivo.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD