¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
8 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El dólar finalizó la semana con un nuevo récord: cerró a $18,33

El dólar volvió a dispararse hoy y cerró la semana con un nuevo récord, a $18,33; ante una fuerte demanda en la plaza local que generó un incremento acumulado de 53 centavos en los últimos cinco días.
Viernes, 22 de diciembre de 2017 20:37
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El dólar volvió a dispararse hoy y cerró la semana con un nuevo récord, a $18,33; ante una fuerte demanda en la plaza local que generó un incremento acumulado de 53 centavos en los últimos cinco días.
A su vez, las reservas internacionales marcaron un máximo histórico, al sumar USS 190 millones hasta USS 56.415 millones.
Según un promedio realizado por el Banco Central, el billete finalizó la jornada a $17,84 para la punta compradora y a $18,33 para la vendedora.
A mitad de la rueda, el dólar llegó a tocar los $18,34, pero luego recortó levemente la ganancia.
En algunas entidades financieras, la divisa fue ofrecida a $18,40 y $18,50. Y en los mostradores del Banco de la Nación, terminó el día a $18,30 tras abrir a $18,20.
Durante la semana, la moneda norteamericana acumuló un incremento de 53 centavos, ya que el viernes anterior había cerrado a $17,80 para la venta.
Por su parte, el dólar mayorista perforó por primera vez el techo de los $18, al finalizar el día a $18,07, lo cual representó un incremento de once centavos y un nuevo máximo histórico.
Operadores de la city porteña evaluaron que a lo largo de este viernes en la plaza local se volvió a percibir una persistente demanda.
Resaltaron que el volumen operado en el segmento de contado fue de USS 802,376 millones.
Consideraron que la última licitación de Lebac del año, en la cual se renovó parcialmente el vencimiento de $422.450 millones, presionó sobre el tipo de cambio.
En esa oportunidad, el organismo que conduce Federico Sturzenegger decidió sostener la tasa sin cambios, en 28,75%.
Analistas ya habían advertido que el resultado de la licitación, en la cual se liberaron a la plaza local $118.171 millones, podía impactar en el valor del dólar.
Así, el menor interés de los inversores en las Lebac por tasas que ya no son tan atractivas como hace algunas semanas, produce un incremento en la corriente compradora de dólares.
A su vez, la divisa suele subir a fin de año por factores estacionales como el cobro de medio aguinaldo, el período vacacional y la demanda de empresas y bancos. 
En ese escenario, también influye el fortalecimiento del dólar en los países de la región, cuyas monedas locales se deprecian frente al estadounidense.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD