¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Postergan el duelo nacional mientras sigue la búsqueda

Ayer los familiares se movilizaron en Mar del Plata y pidieron la presencia de Macri.El Pantera Plus descartó que la imagen registrada a 950 metros sea del submarino.
Domingo, 03 de diciembre de 2017 23:39
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El tenso encuentro de los familiares de los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan, del que nada se sabe desde hace 18 días, con el ministro de Defensa Oscar Aguad cambió los planes del Gobierno, que sigue evaluando una declaración del presidente Mauricio Macri y decretar duelo nacional en homenaje a los marinos, aunque aún no decidió cuando y de qué forma.

A pesar de los rumores que hablaban de una pronta aparición, el Presidente no tenía previsto aún grabar un mensaje a la opinión pública, uno de los reclamos que la oposición le viene haciendo desde que el ARA San Juan desapareció en el Océano Atlántico, y que se reforzó luego de que se diera por terminada la "operación de rescate" de los marinos, aunque continúa la búsqueda del submarino.

Después de escuchar a Aguad el pasado viernes, Macri decidió esperar. Al regreso del jefe de Gabinete, Marcos Peña, al país -regresa hoy de su viaje oficial de tres días por Estados Unidos- habrá reuniones para definir planes y tiempos.

También la idea de decretar duelo nacional quedó aplazada por el momento.

Desde el Gobierno aclaran que la actitud de las familias es "lógica", y esperan encontrar el submarino -o cuando menos una prueba concreta de su hundimiento- antes de dar inicio a los homenajes.

En el Gobierno esperan con ansias la llegada de dos drones submarinos, uno norteamericano y el otro ruso, que según fuentes oficiales tienen la capacidad de rastrear hasta seis mil metros de profundidad.

Movilización

En tanto familiares, amigos y vecinos marplatenses marcharon ayer desde la Base Naval de Mar del Plata para pedir por la búsqueda y rescate de los tripulantes del submarino ARA San Juan, y reclamaron la presencia del presidente Mauricio Macri "para que los acompañe y les dé palabras de aliento".

La marcha comenzó 11.30 en la puerta de la Base Naval y se dirigió hasta la Catedral central, donde se realizó una oración.

A lo largo de los 7 kilómetros del recorrido (pasando por Playa Grande, Playa Chica, Playa Varese, Cabo Corrientes, Las Toscas, plaza Colón y el Casino Central), unas 300 personas gritaron a viva voz "Búsqueda y rescate", "Paz para nuestros valientes marinos", "Queremos respuestas", "Fe y esperanza" y "no se olviden del ARA San Juan", entre otros cánticos.

"El Presidente (Macri) tiene que estar acá, porque la prioridad es esto, no el G20, hay 44 familias detrás de toda esta situación y alguien se tiene que hacer cargo", dijo Marcela Fernández, esposa del suboficial Alberto Sánchez.

"Si ellos se los llevaron, que los traigan y se haga responsable el que se tenga que hacer", subrayó al indicar que "por eso, el señor presidente, por favor, tiene que escuchar y venir para acá".

"Aquí están representadas todas las familias, estamos todas unidas, acompañándonos y conteniéndonos", sostuvo.

Fernández aseguró que los familiares de la tripulación del San Juan "van a continuar con la lucha" y que la marcha "es una forma de manifestar el dolor". Aseguró, además, que los familiares no se sienten "desamparados" por la Armada sino que "la disconformidad es con el Gobierno".

Sin novedades

Anoche se conoció que el sumergible ruso Pantera Plus descartó que la imagen de sonar registrada a una profundidad de 950 metros sea del submarino ARA San Juan. Además, con el empeoramiento de las condiciones climáticas, las tareas de búsqueda deberán continuar a nivel de la superficie, mediante sonares y ya no con el sumergible.

Ayer en la mañana el vocero de la Armada, capitán de navío Enrique Balbi, anunció que el Pantera Plus, a bordo del remolcador ARA Malvinas Argentinas, continuaría en el chequeo de "blancos de sonar" en el fondo del mar, a 930 metros de profundidad.

Además, restan aún chequear otros dos "ruidos", según detalló Balbi en la conferencia de prensa realizada ayer en la mañana.

.

.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD