Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Unas suegras muy bárbaras que hacen reír (y llorar) a todos

Jueves, 09 de febrero de 2017 11:53
El elenco, ovacionado por el público en unas de sus presentaciones. 
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Nuevamente los salteños tendrán la oportunidad de combinar risa y reflexión, de la mano de la obra "Suegras bárbaras", que vuelve a los escenarios mañana viernes y el sábado, a las 22, en el teatro de la Fundación Salta (General Güemes 434).
La obra se repone luego de la excelente respuesta por parte del público local, desde que la comedia fuera estrenada en octubre pasado en Salta.
"Decidimos reponer la obra ante la gran repercusión del público. El tener salas llenas y localidades agotadas nos motivó muchísimo. Esta obra apuesta a la producción y al talento local", contó a El Tribuno José Manenti, a cargo de la producción de la obra, que ya se presentó en España y distintos países de Latinoamérica.
Entre la risa y el llanto, nadie dejará de emocionarse ante las escenas que describen situaciones muy cotidianas y propias de la vida familiar.
La comedia está cargada de enredos y momentos desopilantes, y hace de la risa un efecto terapéutico y liberador al reflexionar sobre la realidad actual de las relaciones humanas.
Las personas tras la obra
El autor de la comedia, el actor y director argentino Hugo Daniel Marcos, toma el arquetipo social de la suegra como ese ser que complota contra la nuera o el yerno y desglosa hasta qué punto la tolerancia juega en nuestras vidas y en qué medida tenemos la capacidad de aceptar las diferencias de los otros.
La obra se estreño en octubre del año pasado y está a cargo del grupo de teatro El Altillo, bajo la dirección de Marisa Ruiz.
El elenco está compuesto por Natalia Martínez, Jaquelinne Minati, Susana Urrestarazu, José Antonio Manenti, Estela Ortiz y Gabriela Mangogña.
La escenografía es de Víctor carabajal y Escenografía Norte, de Daniel Frisoli.
El diseño del vestuario estuvo a cargo de Gabriela Mangogña y la confección la realizó el destacado modisto Walter Luis.
Para reír y pensar
Desde el humor se representa a tres suegras (sí, tres) que buscan separar a Daniel, un profesor de Literatura que fue trasplantado del corazón, de su esposa, 25 años menor.
Los enredos y las elucubraciones se suceden una tras otra, en el intento por destruir a la feliz pareja.
"Encarno a Daniel, un profesor de Literatura cuya esposa tiene 25 años menos. Y, además, como tuvo un trasplante al corazón, tienen también a su mamá del corazón", señaló José Manenti, uno de los actores.
"No soy suegra aún, así que no sé cómo seré. Pero supongo que, al igual que Elvira, querré lo mejor para mis hijos. Solo espero no equivocarme tanto", contó también Susana Urrestarazu, quien interpreta a doña Elvira, la mamá de Bárbara, la joven esposa, y una suegra canchera, moderna y, a la vez, muy metida y absorbente por el hecho de tener una hija única.
Una fuerza especial
"El teatro es sanador y la risa también. Esta obra aborda las diferencias entre las personas. Generalmente, el ser humano tiende a no aceptar tales diferencias. Desde el humor también es posible realizar una reflexión sobre las relaciona humanas", afirmó señaló a El Tribuno Marisa Ruiz, directora de la obra y del grupo de teatro El Altillo.
Ruiz desarrolla su actividad desde hace más de 30 años en Salta. Actualmente se desempeña como docente de los talleres artísticos municipales, a la par de formar a distintas camadas de actores salteños.
Romper la estacionalidad
El grupo realiza una gran apuesta a la producción local al reponer esta obra en un mes atípico para la actividad teatral salteña.
El objetivo es romper con la estacionalidad teatral, cuya temporada alta se da entre abril y cotubre.
"Hacer una obra en febrero no es lo común, porque en esta época la gente está muy pendiente de sus vacaciones y de los festejos de carnaval. Pero nuestro objetiqueremos sembrar temporadas para que Salta también tenga teatro más allá de los meses tradicionales, que van de abril a octubre", señaló José.
Agregó que todo el grupo está muy feliz por la respuesta de la gente, ya que no es fácil llevar adelante una producción teatral en el interior del país. "Es muy bueno ser valorados. Nada se consigue solo, todo es un trabajo en equipo y esto es un homenaje a todos los actores argentinos y salteños que, que con su impronta, dejaron arriba el teatro", finalizó el actor y productor.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD