inicia sesión o regístrate.
Por Laura Álvarez Chamale
El 2017 llegó con la inauguración del ala nueva del hospital de Santa Victoria Este, obra en la que la Provincia invirtió cerca de 5 millones de pesos. A dos meses, las flamantes instalaciones sufrieron roturas, los baños quedaron sin grifos, hay telas mosquiteras levantadas de su marco y los colchones de las cunas yacen en el suelo; todo por un mal uso que realizan los vecinos de la zona de los elementos que dispone para ellos el hospital.
Las autoridades provinciales sacaron el vandalismo de entre las explicaciones y en cambio atribuyen este desorden a una cuestión cultural. Los funcionarios ven con esperanzas la actitud de las comunidades wichi de la zona de acudir al hospital, hábito difícil de forjar en esta etnia.
Francisco Marinaro Rodo, secretario de Servicios de Salud, explicó que "en solo dos meses los sanitarios de las habitaciones están destruidos y esto sirve para visibilizar la problemática cultural porque no es vandalismo, sino un tema cultural. Cuando se interna un paciente wichi, se interna toda la familia y viven en el hospital. Al internarse masivamente, los virus intrahospitalarios se les pegan a otros miembros de la familia y es algo que está costando mucho cambiar".
El funcionario agregó: "Entre las razones podemos citar que tienen una cultura muy difícil de ser intervenida con educación de nuevas normas, las madres tienen bajo nivel de alarma, los padres son muy machistas y recurren tarde a los servicios de salud; tanto que muchas veces tenemos que ir con la Justicia y la policía a atender casos que nos informan. Por eso estamos contentos con el refuerzo estival que logró más de 7 mil consultas de familias wichis. Todo lo que los acerque al sistema de salud es bueno aunque tengamos que hacer los baños del hospital de nuevo". En Santa Victoria Este el hospital corresponde al área operativa 8 del mapa sanitario provincial. Pertenece al nivel 2 de complejidad, y cuenta con los servicios de medicina general, APS, enfermería, internación y laboratorio. Tiene 23 camas y la cobertura con agentes sanitarios de unos 30 parajes.
Al ser consultado sobre el mal uso de las instalaciones del hospital, el dirigente wichi Pedro Lozano dijo: "No es verdad, hay una rajadura de 20 cm de la tela mosquera, solamente. El baño de la sala donde están internados los niños está cerrado con llave, lo usan como depósito de elementos de limpieza y las mujeres con sus chiquitos tienen que ir a otro lado a hacer sus necesidades".
Con respecto a los colchones de la sala que se ven en el suelo, Lozano comentó: "Los chiquitos necesitan mamar y al no tener ni sillas ahí, las madres ponen el colchón en el piso para sentarse con el chico. Los baños del hospital están nuevos pero pierden agua por debajo de los inodoros. Y quiero decir como testigo que no hay limpieza en el cuarto donde hay 6 chicos internados ahora".
Corte de ruta
Lozano aprovechó para informar que desde hoy harán un corte de ruta en la entrada a Santa Victoria Este. "La jefa de enfermería del hospital quiere concursar para seguir acá y nosotros queremos que la cambien, ya pedimos eso el año pasado y nos ignoran. Se llama Brígida Moreno, es criolla y no está cumpliendo con sus funciones como corresponde. Cuando hay emergencias no contesta el teléfono, hay que llamar al juzgado de Victoria para que intervenga para mandar una ambulancia a la zona de La China, Las Vertientes, Santa María, La Puntana. Necesitamos que alguien responda a las necesidades, que se preocupe por la salud, que venga alguien que tenga ganas de ayudar y de atender bien a los enfermos", dijo Lozano.