¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
8 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Un acuerdo muy mentado y por ahora poco conocido

Es el tema dominante en un año electoral que entra en fase decisiva.
Viernes, 17 de marzo de 2017 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Por Francisco Sotelo

La idea de que se conforme un frente electoral único para los comicios de este año ocupa la agenda y preocupa a muchos actores políticos. Varios peronistas se adelantan a poner peros a un acuerdo que pudiera beneficiar a Cambiemos y al presidente Macri. Curiosamente, el diputado nacional Miguel Nanni también reclama "identidad propia" y no quiere saber nada de negociar con Juan Manuel Urtubey ni con Gustavo Sáenz. La posibilidad de una coalición no entusiasma tampoco a Alfredo Olmedo, quien ya postula a Carlos Raúl Zapata para diputado nacional. El exconcejal Roque Rueda opinó que "la idea de que diversas fuerzas políticas logren un acuerdo sería una frustración para la democracia". Rueda cree que el acuerdo se limita a "la proyección nacional de Urtubey y las perspectivas de Sáenz para 2019". A su vez, el presidente de la Cámara de Diputados, Manuel Godoy, se muestra particularmente inquieto y se moviliza por la provincia para "recuperar lo que perdió el PJ". Probablemente se refiera a los treinta municipios que en 2015 cambiaron de signo.

Sin embargo, en todos los "lanzamientos" se nota "vacío de contenidos" a pesar de que, tácitamente, lo que está en juego es el futuro de la provincia a partir de 2019 cuando Urtubey deje la gobernación.

El acuerdo, si se produce, será político y fundado en fuertes cimientos políticos, y no meramente electoral

El encuentro convocado por el Centro de Estudios J.D. Perón, con la presencia de figuras notorias de la oposición, insinuó algunos contenidos interesantes.

En primer lugar, un acuerdo que incluya "garantías de transparencia". Lo que dijeron peronistas y no peronistas es que el voto electrónico, que naufragó en todo el mundo menos en Salta, debe brindar la posibilidad de control en todo el procedimiento, incluida la fiscalización del código fuente. En Holanda, el mismo gobierno conservador de Mark Rutte le bajó el dedo al sistema que, según los expertos, "encandila por la rapidez pero es inseguro". En Holanda le tienen miedo a los hackers de Vladimir Putin. En la Argentina, a la "piratería clientelista".

Otro punto, formulado por Ricardo Gómez Diez (PPS), es una reforma política que replantee la representación parlamentaria, de tal modo que el número de diputados y senadores se corresponda con el de votos, sin permitir que se formen mayorías amañadas.

Otra cuestión, la limitación de los mandatos. Si hay acuerdo, será en estos términos y, a partir de allí, se consensuaría una lista de diputados nacionales, exclusivamente.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD