Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El matadero y el frigorífico le suman un nuevo perfil

La comuna inauguró su frigorífico; ocupará, en principio, a 27 personas.La proyección actual de faena es de 1.500 cerdos y 850 vacunos por mes.
Viernes, 03 de marzo de 2017 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Laura Álvarez Chamale - lalvarez.eltribuno@gmail.com

En el Valle de Lerma hay un pueblo que está de fiesta. Los vecinos de Chicoana miran el futuro y advierten el progreso. Con el moderno matadero y el nuevo frigorífico que se acaba de inaugurar, comienza a cumplirse el viejo anhelo de convertir a este valle en un polo de desarrollo para toda la provincia. Desde cualquier punto podrán llegar a faenar vacunos y porcinos a Chicoana, con una proyección actual de faena de 1.500 cerdos y 850 vacunos por mes. A mediano plazo, se prevé ampliar la oferta con la posibilidad de faenar caprinos, ovinos y llamas.

En un acto cargado de entusiasmo, el municipio de Chicoana inauguró su propia cámara frigorífica que ocupa desde ahora la mano de obra directa de 27 personas. Estuvo presente junto al intendente, Esteban Ivetich, el gobernador Juan Manuel Urtubey, quien destacó el modelo de gestión municipal y prometió buscar fondos para que en una segunda etapa se amplíe este emprendimiento productivo.

El moderno matadero y frigorífico -que demandó una inversión de casi $7,5 millones, con mayor porcentaje de recursos municipales, y aportes de la Nación y del Ministerio de Ambiente y Producción de la Provincia- cubrirá la demanda de todos los productores de la zona para la faena de ganado vacuno y porcino, y en una segunda etapa se sumará la faena de ovinos, caprinos y llamas.

En su discurso, el intendente Ivetich expresó: "Es un día muy especial, es la concreción de 5 años de trabajo desde que decidimos poner en marcha un gran sueño. A lo largo del camino se sumaron muchas y buenas voluntades para desarrollar este proyecto que empezó con la visita de un amigo santafesino, Osvaldo Insausti, quien fue gerente de Swift durante 15 años y nos hizo el diseño inicial y nos ayudó a dar los primeros pasos en el plan".

Más adelante, dijo: "Este proyecto consolidado nos muestra que con perseverancia y sacrificio, los sueños se cumplen y hoy estamos parados frente al desafío de poder tener un polo de desarrollo económico en el Valle de Lerma, dando oportunidad de trabajo directo e indirecto a muchas familias de la zona; y la oportunidad a los productores de contar con este recurso y pedirles a ellos que crean en nosotros, que se arriesguen y sepan que vamos a trabajar mancomunadamente, capacitándonos para estar cada vez en mejor posición".

Con respecto a lo que representa para la provincia este emprendimiento, Ivetich aseguró: "Queremos trabajar, queremos crecer y sabemos que tenemos un potencial tremendo en el Valle de Lerma. Con apoyo del Gobierno provincial, se va a fomentar desde chicoana la creación de nuevos criaderos de cerdos, y dentro del Plan Bicentenario ya se aprobó una inversion de $2,3 millones para ampliar el frigorífico con otra cámara que permita alojar más de 200 cerdos y 100 vacunos por faena. Y también estamos gestionando a través de la Secretaría de Asuntos Agrarios, que este sea el primer frigorífico provincial para faena de caprinos y ovinos, y más adelante también de llamas".

Al final, expresó: "Pensé este discurso durante años, y ahora me sale decir esto. Me siento muy agradecido de poder estar en este momento de crecimiento y de apertura de posibilidades de trabajo, que es lo que dignifica y genera equidad e igualdad en los pueblos".

Los funcionarios, los productores y los vecinos presentes se dispusieron a recorrer las instalaciones luego del corte de cintas y la bendición del predio, enmarcado ahora en el "Plan de revalorización de mataderos y frigoríficos públicos".

Los productores de carne de la zona se mostraron muy esperanzados con esta posibilidad que se abre en Chicoana. "Es un gran avance que no solo genera mucha mano de obra para la zona, sino que a los productores nos beneficia de muchas maneras, sobre todo porque termina con el monopolio de algunos establecimientos para la faena y eso evita el abuso en los precios y genera competencia, que siempre es positiva para el mercado", aseguraron en ronda de comentarios.

Un vecinos presente expresó: "Nunca imaginamos este avance para nuestro pueblo, confiamos en que nuestros jóvenes tendrán trabajo y eso nos pone muy contentos".

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD