¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
1 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

No hay médicos que prescriban cannabis pese a que es legal

En Salta se aprobó una ley que incorporó los derivados de la marihuana al vademécum pero aún no se recetan.
Lunes, 06 de marzo de 2017 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Por Jimena Granados

Salta es una de las cuatro primeras provincias del país que aprobaron por ley el uso del cannabis medicinal. La Legislatura provincial incluso determinó que la obra social IPS deben proveerlo. Sin embargo, las familias de pacientes que necesitan este tratamiento todavía no encuentran médicos que se animen a prescribirlo para que el sistema de salud lo cubra.

En diciembre de 2016 el Senado local sancionó un marco regulatorio que incorporó al vademécum los productos derivados de la marihuana que sean recetados por un profesional.

De esta forma, Salta quedó entre las provincias que ya legislaron sobre el tema junto con Santa Fe, Neuquén y Chubut.

En noviembre, la Cámara de Diputados de la Nación le había dado media sanción a un proyecto que permite el uso terapéutico del cannabis y ahora espera el tratamiento del Senado.

Pese a estos avances legales, al menos 40 pacientes que necesitan aceite derivado de marihuana en Salta no pueden gestionarlo por medio de la obra social porque no encuentran profesionales que los prescriban.

"Los médicos todavía están muy cerrados. Dicen que no hay evidencia científica", dijo a El Tribuno Noemí Visciglia, madre de una joven de 19 años con retraso madurativo y epilepsia refractaria.

Noemí Visciglia

Camila, la hija de Noemí, llegó a tener 30 convulsiones en 30 minutos y su calidad de vida tuvo un giro con el aceite de cannabis que toma desde mayo.

La mujer integra el grupo "Cultivando esperanzas con mamá", que agrupa a unas 40 familias en la misma situación.

Noemí dice que a la "prueba científica" que demandan los médicos la tienen a diario los padres de los pacientes. "Lo vemos en los chicos que dejan de caerse, pueden ir a la escuela y están conectados", describió.

Dolores relacionados con el cáncer, esclerosis múltiple, epilepsia refractaria, migraña y fibromialgia son algunas de las enfermedades para las que se usa el cannabis.

El viernes, en la Cámara de Diputados de Salta, familiares de pacientes se encontraron con el ministro de Salud Roque Mascarello en la presentación del libro de los especialistas Marcelo y Mariela Morante. Las madres aprovecharon el encuentro para pedirle que intervenga.

Para Bernardo Biella, médico y exdiputado que fue asesor en el debate del proyecto nacional que tiene media sanción, hay que impulsar el pronto tratamiento del tema en el Senado para que los profesionales se sientan más respaldados por el marco legal.

"Estamos hablando específicamente del uso medicinal del cannabis. Creo que es algo que no tiene por qué tener tanto tabú y temor", dijo a este medio.

Mariela Morante es médica, tiene lupus y es una de las pacientes que probó el aceite de cannabis. "Tenía convulsiones, alucinaciones y un cuadro depresivo. Mejoré cada día, conseguí un sueño reparador y logré avanzar en mi recuperación", contó.

Mariela Morante

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD