PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
20 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Salta capital solo cuenta con seis alcoholímetros para controlar

De los sesenta equipos que tiene la Provincia, el municipio capitalino solo cuenta con el 10%.Desde hoy comenzarían los operativos conjuntos ente Tránsito y la Policía en la ciudad.
Lunes, 17 de abril de 2017 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Verónica Casasola locales@eltribuno. com.ar 

Medir la cantidad de alcohol presente en el aire expirado por una persona representa en la ciudad de Salta una actividad circunscripta a unos pocos artefactos. De los sesenta alcoholímetros que cuenta la provincia para los controles viales, el municipio capitalino solo tiene seis.

El elevado costo de los aparatos, nueve mil dólares aproximadamente por cada uno, fue una de las razones esbozadas desde la Subsecretaría de Tránsito municipal. Aunque destacaron que existe el compromiso de comprar más.

"Tenemos pocos alcoholímetros pero hay un compromiso del intendente de adquirir más para una mejor cobertura y en función de mejorar también las irregularidades que tenemos en las calles", dijo a El Tribuno el titular de Tránsito Juan Carlos Garrido.

Sin haber sucedido nunca desde el cambio de gestión en diciembre de 2015, el municipio y la Policía de Salta, mediante diversas áreas como Drogas Peligrosas, Brigada de Investigaciones, Seguridad Vial y el 911 trabajaron de manera conjunta. Lo hicieron en Semana Santa con operativos viales en distintos puntos de la ciudad. De ellos se secuestraron 190 vehículos, de los cuales 29 fueron por alcoholemia.

Los controles se desarrollaron con alrededor de 30 uniformados, entre efectivos de Tránsito y la Policía, por cada sector. Existieron entre cuatro y cinco zonas por jornada desde el inicio del feriado largo.

"La idea es mantener este trabajo en el tiempo. En los controles que hemos realizado este fin de semana hemos tenido acoholemia en muy pocos casos. Fueron más las faltas de documentación", aseguró el funcionario en relación a la inexistencia de licencias de conducir, cédula verde y pago de seguros.

Problema cultural

"El problema de las infracciones en el tránsito es absolutamente un problema cultural. La gente no quiere aprender lo que tiene que aprender, no quiere respetar", agregó.

Desde hoy comenzarían con controles viales por distintos barrios durante mañana y tarde en función de regularizar la situación de motociclistas y automovilistas. Así lo informaron desde la repartición municipal.

Ayer El Tribuno publicó que desde 2016, las infracciones por alcoholemia bajaron en Salta en un 50%.

Nuevo convenio

A más de un año de no contar con un convenio de trabajo conjunto entre la Policía de Salta y Tránsito municipal los controles viales sufrieron una disminución. La situación habría suscitado la merma de vigilancia en los conductores. Ante esta realidad se sabe que la firma de un acuerdo estaría definida para los próximos días.

Con detalles aún por ultimar, el destino de la recaudación de las multas sería el aspecto más importante en el que todavía no existiría consenso entre las partes.

Hasta el 2015, Provincia se habría quedado con gran parte del cobro de las multas.

"La Municipalidad es la gestora principal de la multa porque la autoridad en las calles de la ciudad de Salta es la Municipalidad y no la policía", destacó Garrido.

 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD

Últimas noticias

Tras varios gestos de respaldo al gobierno de Javier Milei, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planteó el domingo las razones de su apoyo económico y político a la Argentina. La aclaración surgió cuando una periodista le preguntó por qué planea comprar carne argentina mientras los productores estadounidenses expresan su disconformidad con esa medida. “La Argentina está luchando por su vida. Nada los está beneficiando. ¿Entendés lo que significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando duro por sobrevivir, están muriendo”, dijo el mandatario estadounidense a bordo del Air Force One. La última semana, Trump encabezó una reunión con Milei y su comitiva en la Casa Blanca. Allí reiteró su respaldo a la administración libertaria, pero condicionó su apoyo al resultado electoral del próximo 26 de octubre. “Tiene que ganar las elecciones”, advirtió el mandatario en ese momento . Apoyo financiero El Tesoro norteamericano no solo ya intervino en el mercado de cambios: este lunes el Banco Central de la República Argentina (BCRA), a cargo de Santiago Bausili, anunció la firma de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, por un monto de hasta US$20.000 millones, destinado a reforzar la posición de reservas internacionales del país. Trump dejó claro que su interés es geopolítico en la región y que intentará ayudar a la Argentina a “sobrevivir en un mundo libre”. Además, reiteró palabras de apoyo para Milei: “El presidente de la Argentina está tratando de hacer lo mejor posible, pero no lo hagan ver como que lo están pasando bien, están muriendo”. Marcó, no obstante, la presencia de China en Argentina. Si bien Trump dijo que no condiciona el swap chino, planteó no vería con buenos ojos ejercicios militares o bases militares de China en el país. ¡Hoy tuve una excelente reunión con Javier Milei! Está haciendo lo correcto por su país. Espero que el pueblo argentino comprenda lo bien que está haciendo su trabajo y lo apoye en las próximas elecciones intermedias, para que podamos seguir ayudándole a alcanzar el increíble potencial de Argentina. Milei tiene mi respaldo total y absoluto. No les defraudará. ¡Hagamos que la Argentina vuelva a ser grande!“, escribió el mandatario estadounidense, luego de esa reunión, en su red Truth Social. En tanto, por parte del gobierno argentino, el presidente norteamericano señaló que “la situación es clarísima”. “Si el país se alejara de la senda de las ideas de la libertad para volver al populismo, Estados Unidos dejará de apoyar a nuestro país. En su defecto nos van a seguir acompañando”, escribió. En ese sentido también se expresó Patricia Bullrich, ministra de Seguridad. “No es que el 26 nos abandonan”, dijo la funcionaria en ese mismo marco. “No es que si en estas elecciones de medio término el resultado no es de triunfo, el Gobierno norteamericano nos va a dejar de apoyar. Lo que dijo [Trump] es que si el gobierno este, con esta forma de pensar, deja de ser gobierno, entonces ahí va a tener que ver si va a seguir apoyando, o no”, marcó la ministra de Seguridad.

20 de octubre, 2025
PUBLICIDAD