PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
20 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El 73% de las muertes en moto, por golpes en la cabeza

El 50 por ciento de las víctimas fatales de accidentes de tránsito son motociclistas. No usar casco es la infracción más común en las calles.
Sabado, 29 de abril de 2017 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El 73% de los motociclistas que pierden la vida en accidentes de tránsito mueren por lesiones en la cabeza, según estadísticas que se difundieron ayer en la Municipalidad de Salta.

Los datos fueron expuestos por el especialista Alex Dell Olio durante las Jornadas de Capacitación en Seguridad Vial que organizó el municipio para el personal de la Subsecretaría de Tránsito municipal, la Agencia provincial de Seguridad Vial y Criminalística.

Según la Subsecretaría de Tránsito de la Municipalidad, nueve de cada diez infractores detectados en los operativos que se hacen en las calles de la ciudad son motociclistas.

En 2013 se estimaba que había 150 mil motocicletas registradas en la capital y no usar el casco es la falta más común de los conductores de estos vehículos.

"En una ciudad como Salta, donde el 50 por ciento de las víctimas fatales en accidentes de tránsito son motociclistas, es importantísimo que tomen conciencia de que el casco les puede salvar la vida", precisó Dell Olio, y fue contundente al sentenciar que el 73% de los motociclistas fallecidos en accidentes de tránsito sufrieron lesiones en la cabeza.

Dell Olio, especialista en seguridad vial y asesor de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), capacitó a los funcionarios públicos en sistemas de retención infantil, motocicletas y seguridad vial.

En cuanto a motocicletas, Dell Olio insistió en la necesidad de que los agentes de tránsito eduquen a los vecinos sobre la importancia del uso de cascos que cumplan los requisitos establecidos por las normativas.

"Los números surgen de las estadísticas de 2015 a nivel nacional y demuestran que las dos terceras partes de los golpes de los conductores de motos son en la cabeza" , agregó Dell Olio, quien también disertó sobre revisión técnica obligatoria en motos y la obligatoriedad de colocar el dominio en los cascos.

"Es importante que los agentes entiendan que, más allá del poder sancionatorio que tienen a través de una boleta, poseen un rol importantísimo en la prevención, a través de la educación vial de los ciudadanos", explicó el experto.

Cuidados infantiles

"Constantemente realizamos capacitaciones para nuestro personal, no sólo porque es importante que los agentes tengan más herramientas, sino porque debemos concientizar sobre las diferentes normativas y acciones", aseguró la directora general de la Unidad de Proyectos Especiales de la Subsecretaría de Tránsito, Mariana Sallent.

También recordó que la normativa de tránsito establece que los menores de 10 años deben viajar en el asiento trasero de los vehículos. En cuanto a los sistemas de retención infantil detalló los tres grupos que existen.

El primero es el grupo cero, allí entran los denominados "huevitos", donde deben viajar los bebés hasta el año, siempre en posición contraria a la marcha del auto porque a esta edad no tienen musculatura cervical desarrollada y, en caso de una frenada brusca, se pueden lastimar.

Luego están las sillitas del grupo uno, que se deben usar desde los 12 meses y hasta los cuatro años, y que se enganchan en el cinturón de seguridad del vehículo. Deben ir siempre situadas en sentido de la marcha, utilizando el cinturón del vehículo o uno supletorio que trae la silla.

Los niños de más de 4 años deben viajar en un cojín elevador con respaldo que les permita alcanzar la altura mínima de 1,50 metros, a la que se encuentran los cinturones de seguridad. Estos elementos conforman el grupo dos.

Crece el parque automotor

La venta de motocicletas creció un 92 por ciento en marzo en comparación con el mismo mes del año pasado.
El crecimiento del parque de vehículos de dos ruedas plantea la necesidad de campañas de concientización urgentes para prevenir accidentes y muertes.
Ayer a la tarde se dictó en el salón de usos múltiples del Centro Cívico Municipal una charla para el público en general en la que se tocaron temas de seguridad vial. 
Por la mañana, se capacitó a los agentes de tránsito y de seguridad vial de la Policía de Salta para incrementar la prevención.
Las Jornadas de Seguridad Vial y de Sistemas de Retención Infantil que se desarrollaron ayer fueron declaradas de interés municipal por el Concejo Deliberante mediante la resolución 106/2017.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD

Últimas noticias

Tras varios gestos de respaldo al gobierno de Javier Milei, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planteó el domingo las razones de su apoyo económico y político a la Argentina. La aclaración surgió cuando una periodista le preguntó por qué planea comprar carne argentina mientras los productores estadounidenses expresan su disconformidad con esa medida. “La Argentina está luchando por su vida. Nada los está beneficiando. ¿Entendés lo que significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando duro por sobrevivir, están muriendo”, dijo el mandatario estadounidense a bordo del Air Force One. La última semana, Trump encabezó una reunión con Milei y su comitiva en la Casa Blanca. Allí reiteró su respaldo a la administración libertaria, pero condicionó su apoyo al resultado electoral del próximo 26 de octubre. “Tiene que ganar las elecciones”, advirtió el mandatario en ese momento . Apoyo financiero El Tesoro norteamericano no solo ya intervino en el mercado de cambios: este lunes el Banco Central de la República Argentina (BCRA), a cargo de Santiago Bausili, anunció la firma de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, por un monto de hasta US$20.000 millones, destinado a reforzar la posición de reservas internacionales del país. Trump dejó claro que su interés es geopolítico en la región y que intentará ayudar a la Argentina a “sobrevivir en un mundo libre”. Además, reiteró palabras de apoyo para Milei: “El presidente de la Argentina está tratando de hacer lo mejor posible, pero no lo hagan ver como que lo están pasando bien, están muriendo”. Marcó, no obstante, la presencia de China en Argentina. Si bien Trump dijo que no condiciona el swap chino, planteó no vería con buenos ojos ejercicios militares o bases militares de China en el país. ¡Hoy tuve una excelente reunión con Javier Milei! Está haciendo lo correcto por su país. Espero que el pueblo argentino comprenda lo bien que está haciendo su trabajo y lo apoye en las próximas elecciones intermedias, para que podamos seguir ayudándole a alcanzar el increíble potencial de Argentina. Milei tiene mi respaldo total y absoluto. No les defraudará. ¡Hagamos que la Argentina vuelva a ser grande!“, escribió el mandatario estadounidense, luego de esa reunión, en su red Truth Social. En tanto, por parte del gobierno argentino, el presidente norteamericano señaló que “la situación es clarísima”. “Si el país se alejara de la senda de las ideas de la libertad para volver al populismo, Estados Unidos dejará de apoyar a nuestro país. En su defecto nos van a seguir acompañando”, escribió. En ese sentido también se expresó Patricia Bullrich, ministra de Seguridad. “No es que el 26 nos abandonan”, dijo la funcionaria en ese mismo marco. “No es que si en estas elecciones de medio término el resultado no es de triunfo, el Gobierno norteamericano nos va a dejar de apoyar. Lo que dijo [Trump] es que si el gobierno este, con esta forma de pensar, deja de ser gobierno, entonces ahí va a tener que ver si va a seguir apoyando, o no”, marcó la ministra de Seguridad.

20 de octubre, 2025
PUBLICIDAD