PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
4 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Gaspar Benegas: "Admiro mucho el ideal del rock"

Guitarrista de Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, banda que secunda al Indio Solari, esta noche se presenta en Salta con su propia agrupación "La Mono".
Sabado, 08 de abril de 2017 20:33
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

 

Esta noche, a las 22, en El Zumba, Necochea y 20 de Febrero, se presentará la banda La Mono, que nos trae los temas de su último disco, “Experimento”. La agrupación está liderada por el guitarrista Gaspar Benegas, junto a Lucas Argomedo en bajo y Ramiro López Naguil en batería. Esta noche La Mono compartirá escenario con la banda local “La Forma”, grupo liderado por Horacio Ligoule.
Lucas Argomedo es integrante de la banda del Bahiano y López Naguil de la de Lisandro Aristimuño, mientras que Benegas es más conocido por ser el guitarrista de “Los fundamentalistas del aire acondicionado”, la banda de acompañamiento del Indio Solari, y el actual guitarrista y productor de la banda “Las Manos de Filippi”.
Gaspar tiene una vida con el rock: su madre es la cantante folk rock, María José Cantilo y su tío, Miguel Cantilo, líder del mítico dúo “Pedro y Pablo”. Debutó a los nueve años, invitado a tocar nada más y nada menos que por Pappo Napolitano.
Cuando iniciamos la charla, es inevitable hablar del recital del Indio en Olavarría y todos los sucesos de ese día: “Con ‘Los Fundamentalistas...’ un poco nos llamamos a silencio, aunque no podemos evitar que cuando nos hagan una nota nos pregunten por eso. Pero la verdad es que nosotros no tenemos información y cualquier que cosa que digamos puede que no aporte otra cosa que no sea confusión. Conocemos las canciones, y hasta ahí... Entonces es al vicio que hablemos del tema, generando una confusión que tal vez afecte gente. En realidad no sabemos qué pasó abajo porque estábamos arriba, ni sabemos cómo se organizó la producción, ni lo que pudo pasar de lo que no sabemos”, dice Gaspar sinceramente.

-¿Los Fundamentalistas... van a seguir como grupo?
-Los Fundamentalistas... están a disposición. Estamos grabando un disco que ya está casi terminado. Esta semana fuimos a grabar los vientos y dos guitarras. Están yendo todos. Y el Indio está motivado con este disco que ya está en la recta final.

-¿Sale este año?
-No sé muy bien. El Indio se toma el tiempo que considera necesario. Pero el tiempo que tome para sacarlo está bien.

-¿Y el disco de La Mono?
-Este disco va a salir en un mes y lo vamos a seguir presentando por todo el país. Vamos a hacer una fecha grande en junio, para presentarlo en Capital. Además ya tenemos otro disco listo para grabar. Supongo que ese trabajo va a salir este verano. 

-¿Cómo se organizan para componer?
-Todos los temas los generamos en sala. La dinámica es esa: juntarnos en un estudio a zapar y las ideas comienzan a surgir en conjunto. De ahí tomamos las más interesante y, en general, a las letras las dejamos como “tarea para el hogar”. Así, todos componemos las letras también. Y estamos todos aprendiendo, porque siempre hicimos música y nunca las letra. Pero todo el proceso es muy muy divertido.

-La de este momento, ¿es una época de rock?
-Me parece que ahora es una época en la que está volviendo un poco el rock. A partir del 2000, a todas las novedades musicales las trajo la electrónica más que el rock, pero siempre por aquí el rock continuó produciendo su espacio. Personalmente admiro mucho el rock como ideal. Y creo que hay que conservar la cultura rock. Algo que me parece súper importante es ver que los pibes hoy tocan rock, con todo en contra y nada de apoyo: lo hacen porque lo sienten. A veces unos tocan medio flojo, pero a nivel sentimiento, ¡ponen todo! Por eso siempre estoy atento a las bandas jóvenes. Creo que por ese lado van a venir los nuevos sonidos, las nuevas propuestas. No tanto de nosotros, que no tenemos la info para hacer algo moderno. Eso va a venir de la mano de los jóvenes y por eso es tan importante que laburen en esto, aún con todo en contra.


-El sonido de La Mono me trajo reminiscencias de las grandes bandas del rock de los 90.
-Es lo más probable que nosotros no traigamos la novedad, pero si tenemos el audio noventoso es porque nos formamos con esa música. Nosotros éramos adolescentes cuando recién comenzábamos a tocar.

-Muchos climas recuerdan a Rage Against the Machine.
-Rage Against para mí son como Los Beatles. A Zack de la Rocha lo conocí en Buenos Aires. Con Las Manos de Filippi hicimos una presentación en el Teatro Bauen que era un teatro recuperado, para apoyar a los trabajadores de la cooperativa. Lo invitamos para que venga con la banda pero Zack me dijo que era imposible con Rage Against, así que se puso a tocar él. Un genio...

-¿Cómo ves a la figura del músico de rock en estos días?
-Me parece que se puso más cerca de la gente. Está dejando de ser un loco alejado de la sociedad, o ese semidiós que baja del cielo con su arte, y se está mostrando como parte de la clase trabajadora. Cuando uno lo conoce a Charly ve que es un tipo que tiene que laburar. O el Chano, que es alguien a quien yo respeto y a pesar del bullying que le hacen -muchos por envidia porque le va bien- también tiene que trabajar.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD