inicia sesión o regístrate.
“En 2019 habrá un campo abierto para una renovación de la política”, expresó la exsenadora nacional Sonia Margarita Escudero. La dirigente del justicialismo realizó visitas y reuniones con diversos sectores en San Martín y Orán.
Escudero sonó fuerte en las últimas hora como potencial candidata en las elecciones legislativas de este año. Al respecto, confirmó que su intención de participar y aportar al debate. “Las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) deben servir para que la ciudadanía arme el orden de prelación de quienes conforme una lista y que nunca más el dedo de las cúpulas sean las que impongan los candidatos”, manifestó.
En las reuniones que mantuvo en el norte provincial destacó el trabajo a largo plazo que se requiere para la institucionalidad del país y el peso que tendrán estos comicios. Ponderó que hay que “estimular a la ciudadanía sobre la importancia de las elecciones de este año ya que marcarán el panorama político para los próximos 20 años”.
“Considero que es muy importante participar y colaborar desde mi bagaje de experiencia y conocimiento en el Congreso de la Nación por mis años de senadora”, afirmó. Este año, Salta elegirá cuatro bancas en la Cámara de Diputados.
En las conversaciones también abordó la ley de Paridad de género, la situación de la justicia y la reforma de la Constitución Provincial. Sobre el primer punto, manifestó que se trata de un paso “más para que las mujeres podamos participar en igualdad de condiciones. Lo importante no es el género, sino la vocación de servicio y el conocimiento de la realidad de nuestra provincia‘.
En cuanto a las reformas que se analizan para la Constitución, remarcó que se debe trabajar en ampliar los derechos de la sociedad, revisar el funcionamiento de los Entes reguladores y de la Auditoría de la Provincia.
Sobre el Poder Judicial dijo que la modalidad en la designación de jueces de la Corte y su período de mandato es algo que se debería modificar. En este sentido, propuso alargar el mandato de 6 años a 10 años, pero sin posibilidad de reelección.